El pintoresco pueblo castellanoleonés del que se enamoró Orson Welles y protagonizó una de sus grandes películas

En un municipio de poco más de 50 habitantes, situado en plena comarca de Tierra del Burgo, y a poco menos de 30 kilómetros de Soria se rodó una de las películas más emblemáticas del director y guionista estadounidense

El pintoresco pueblo castellanoleonés del que se enamoró Orson Welles y protagonizó una de sus grandes películas

El pintoresco pueblo castellanoleonés del que se enamoró Orson Welles y protagonizó una de sus grandes películas / P. H. A.

P. H. A.

Castilla y león es un Comunidad Autónoma que ha participado en numerosos enclaves y paisajes fílmicos. No en vano, ha protagonizado muchos de estos. El Cid, protagonizado por Charlton Heston y Sophia Loren, en Torrelobatón (Valladolid) o Robin y Marian, film que Audrey Hepburn y Sean Connery rodaron en la localidad zamorana de Villalonso.

El pintoresco pueblo castellanoleonés del que se enamoró Orson Welles y protagonizó una de sus grandes películas

El pintoresco pueblo castellanoleonés del que se enamoró Orson Welles y protagonizó una de sus grandes películas / Turismo por España

Asimismo, sí viajamos por la comunidad castellanoleonesa nos podemos encontrar un pequeño y pintoresco pueblo en Soria que cautivó al director y guionista estadounidense, Orson Welles. Se trata de la localidad de Calatañazor, un municipio de poco más de 50 habitantes entre sus muros, situado en plena comarca de Tierra del Burgo, y a poco menos de 30 kilómetros de Soria

El pintoresco pueblo castellanoleonés del que se enamoró Orson Welles y protagonizó una de sus grandes películas

El pintoresco pueblo castellanoleonés del que se enamoró Orson Welles y protagonizó una de sus grandes películas / Campanadas a medianoche (1965)

Campanadas a medianoche (1965)

Allá por la década de los 60, Welles preparaba una coproducción entre España, Suiza y Francia, basada en diversas obras del dramaturgo británico William Shakespeare. Fue en una de sus visitas a Castilla y León, el director estadounidense era un asiduo a las corridas de toros en Zamora y chuletón abulense, cuando descubrió este pintoresco pueblo soriano del que se quedó prendado por su belleza e historia medieval. 

El pintoresco pueblo castellanoleonés del que se enamoró Orson Welles y protagonizó una de sus grandes películas

El pintoresco pueblo castellanoleonés del que se enamoró Orson Welles y protagonizó una de sus grandes películas / Ayuntamiento de Soria

De hecho, fue tal la insistencia del guionista estadounidense para rodar en Calatañazor, que participó en otros filmes como actor para poder producirla. La película recibió dos premios en 1996 en Cannes: el Premio XX Aniversario y Gran Premio Técnico. 

El pintoresco pueblo castellanoleonés del que se enamoró Orson Welles y protagonizó una de sus grandes películas

El pintoresco pueblo castellanoleonés del que se enamoró Orson Welles y protagonizó una de sus grandes películas / ABC

Calatañazor y la Batalla de 1002

Cuenta la leyenda que en 1002, el líder militar y político andalusí Almanzor fue derrotado en una sangrienta batalla, que dio origen al dicho: “Catalañazor, dónde Almanzor perdió el tambor”. Y es que, según narra la historia, fue entre los muros de este municipio es donde Almanzor perdió la vida. 

El pintoresco pueblo castellanoleonés del que se enamoró Orson Welles y protagonizó una de sus grandes películas

El pintoresco pueblo castellanoleonés del que se enamoró Orson Welles y protagonizó una de sus grandes películas / El Palomar de Catalañazor

Sin embargo, Calatañazor también destaca por su conjunto histórico y patrimonio cultural, entre los que destacan la arquitectura tradicional de la zona, con casas de piedra y tejados a dos aguas, que caracterizan los pueblos sorianos pertenecientes a esta zona. El Parque Natural de la Laguna Negra y los circos Glaciares de Urbión, son una de las zonas naturales más hermosas que nos podemos encontrar a pocos kilómetros de esta localidad. 

¿Qué otras producciones de Orson Welles tuvieron lugar en Castilla y León?

Entre los lugares que visitó el guionistas y productor estaounidense se encuentran:

  • Mr. Arkadin (1955). Thiller que explora a través de la amnesia, la misteriosa vida del millonario Mister Arkadin.Parte de su rodaje se realizó en el Museo San Gregorio de Valladolid.
  • Una historia inmortal (1968). Filme francés de género dramático en el que el propio Welles participó como actor. Narra la aventura de un marinero que se obsesiona con una leyenda en el Macao del siglo XIX.
  • Don Quijote de Orson Welles (1992). Gran parte del rodaje se realizó en Salamanca, en el que podíamos ver las periopecias de el caballero de la Mancha y Sancho a través de la visión de Welles de España.
Tracking Pixel Contents