Carriedo: «Castilla y León no quiere las sobras del pacto sobre financiación»
El consejero de Economía insiste en que los criterios de despoblación "deberían verse establecidos, mejorados e incrementados" en el nuevo sistema, algo que el Gobierno central por ahora descarta

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. / Rubén Cacho - Ical
Ical
El portavoz y consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, sentenció ayer que Castilla y León no quiere las "sobras" de la financiación autonómica del pacto entre el Gobierno y los separatistas y exigió una negociación en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que se reunirá el próximo 26 de febrero, "en condiciones de igualdad". "El Gobierno primero pacta con los separatistas y con lo que sobre, reúne al resto para repartirlo. No queremos las sobras", sentenció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Carlos Fernández Carriedo insistió en que el problema no es que el Ministerio de Hacienda rechace incluir la despoblación y la orografía en los criterios de reparto para el nuevo modelo de financiación, porque lo normal es que cada autonomía defienda unas variables, pero "siempre nos hemos puesto de acuerdo", dijo, para sentenciar que el "problema" es que "ya ha firmado un modelo" con los separatistas catalanes que "quiere extrapolar y es perjudicial para España y muy perjudicial para Castilla y León".
Posición previa
Carriedo incidió una y otra vez en que Castilla y León ya plasmó su postura sobre el modelo de financiación en su respuesta de enero de 2022, al documento elaborado por Hacienda que remitió a las autonomías en diciembre de 2021, donde dejó claro que que los criterios de despoblación "deberían verse establecidos, mejorados e incrementados", pero lo "novedoso" es que el Gobierno "ya va con una posición previa" en un acuerdo que quiere garantizar cumpliendo con separatistas que buscan "la salida de un territorio del sistema de régimen común y la creación de una agencia tributaria propia al margen de la estatal". "Esto supone un perjuicio general para España y para Castilla y León y es la novedad", repitió.
El consejero portavoz recalcó que no es nuevo que cada territorio "haga hincapié en las variables de reparto" que mas le interesan, sino que "se trate de imponer la agenda pactada con los separatistas a todos y se plasme en un documento contrario a los intereses de España y de Castilla y León", informa Ical.
Carlos Fernández Carriedo hizo pedagogía y recordó que el debate sobre el nuevo modelo se inició tras la salida de la crisis, tras haber caducado en 2014, cuando se constituyó un grupo de trabajo, con la designación de expertos, en el caso de Castilla y León, Jaime Rabanal, que fue consejero de Hacienda del PSOE en Asturias. El trabajo para avanzar en un modelo que midiese el coste efectivo de los servicios desembocó en un documento en 2018, donde se incluían variables adicionales como la orografía y la distribución territorial de la población. Así, sentenció que esas dos variables "no desaparecen" sino que "no las quiere incorporar" el Gobierno.
En cuanto a la justificación de omitir esas variables por parte del departamento que dirige María Jesús Montero, sobre la base de su rechazo por la mayoría de las autonomías, excepto Castilla y León, Cantabria y Aragón, Carriedo se preguntó por la postura que mantienen hoy algunas comunidades, tras el cambio de signo político del Gobierno, posterior a enero de 2022, como Extremadura o Aragón.
Carriedo repitió que no es ninguna novedad el debate sobre el peso de las variables y denunció que las vinculadas al territorio están poco valoradas en el modelo actual y Castilla y León está muy interesada en su ponderación con mayor peso, frente a los intereses de otras regiones.
- Aemet alerta de nevadas mañana domingo en Castilla y León, que podrían dejar cinco centímetros en 24 horas
- La gerente de Sacyl considera 'desfasada' la protesta en las calles por la mejora de la sanidad del fin de semana
- Ya hay fecha para el examen para ser cazador en Castilla y León
- Localizan fallecida a una persona en un turismo accidentado a las afueras de Villarnera (León)
- Encuentran sin vida una mujer de 80 años que había desaparecido de una residencia en Vinuesa (Soria)
- Renfe 'no se plantea' quitar ninguna parada del AVE en Zamora
- Sanabria, León, Ávila y Segovia, en alerta por nevadas
- La Junta mantiene la alerta por meteorología adversa para los próximos días en Castilla y León