Castilla y León, segunda comunidad autónoma con menos tiempo de espera para ser atendido en Urgencias

Cataluña, País Vasco y la Comunidad de Madrid superan con holgura las 3 horas y media de retrasos

Personal sanitario en la entrada del servicio de urgencias del Hospital Virgen de la Concha

Personal sanitario en la entrada del servicio de urgencias del Hospital Virgen de la Concha / J.F. (Archivo)

Eriz Fraile

La Sanidad sigue siendo uno de los pilares básicos del estado del bienestar. Una buena atención sanitaria siempre será valorada de manera positiva por la ciudadanía, mientras que el empeoramiento de cualquier trámite a realizar en ambulatorios u hospitales hará que se critique a cualquier político, sea cual sea su signo ideológico. Uno de los grandes problemas que aparece en algunos territorios son los tiempos de espera en Urgencias, que han sido analizados en una encuesta reciente por parte de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), con buenos resultados para Castilla y León.

Pero no todo son buenas noticias, pues el conjunto del país ha empeorado sus datos a lo largo del último lustro. El mejor resumen es que solamente el 66% de los encuestados, de toda España, está conforme con la atención hospitalaria recibida en el último año. Un servicio que, para empezar, tiene de media unos retrasos de 50 minutos en lo que a la primera atención médica se refiere. Mucho mayor es el tiempo de espera en el caso de las pruebas diagnósticas, que se pueden llegar a dilatar hasta acercarse a la 3 horas en alguna de las comunidades autónomas analizadas.

En total, la estancia en las urgencias del hospital tiene una media temporal de 3 horas y 17 minutos. Con diferencias cercanas a las dos horas entre la región donde más hay que aguardar para salir de allí (Cataluña, 4 horas y 2 minutos) y la que menos (Castilla-La Mancha, 2 horas y 23 minutos), nuestra comunidad autónoma obtiene el segundo dato más pequeño de todo el país. Concretamente, los médicos y enfermeras de Castilla y León resuelven las atenciones en urgencias en un tiempo medio de 2 horas y 46 minutos. Dicho de otro modo, menos de media hora más que el mejor registro estatal.

Atención Primaria

La muestra para el análisis realizado por la OCU ha contado con la participación de 5.317 usuarios de todo el país. Entre todos ellos, han constatado también que el aumento del tiempo de espera no se circunscribe únicamente a los hospitales, sino que también ocurre algo similar con la Atención Primaria. En este caso, pueden pasar hasta 8 días para tener una primera consulta con el médico de cabecera, al que solamente el 14% de los encuestados tiene acceso en el primer o segundo día tras su solicitud. Por todo ello, la OCU hace un llamamiento a las distintas administraciones para aumentar la inversión en Sanidad.

Tracking Pixel Contents