Aspace Salamanca incorpora el primer exoesqueleto pediátrico del mundo
Se trata de un dispositivo diseñado específicamente para asistir a la marcha de niños con enfermedades neurológicas y neuromusculares

Aspace Salamanca presenta el exoesqueleto pediátrico Atlas 2030, desarrollado por Marsi Bionics y donado por la Fundación Nemesio Diez en su primer proyecto en Castilla y León, que se incorpora a sus servicios de rehabilitación infantil. / Susana Martín - Ical
J. M. A. (Ical)
Aspace Salamanca incorporó a su servicio de rehabilitación infantil el exoesqueleto pediátrico Atlas 2030, el primer dispositivo del mundo diseñado específicamente para asistir a la marcha de niños con enfermedades neurológicas y neuromusculares que, adaptándose a su cuerpo y gracias a su tecnología, detecta la activación muscular, imita el funcionamiento del músculo natural y permite caminar a pequeños que de otra manera no podrían hacerlo.
Así lo demostró la pequeña Vega, encargada de exhibir este jueves su funcionamiento en el centro que Aspace tiene en la calle Oropéndola de la capital del Tormes. Guiada por su fisioterapeuta, Elena Martín, Vega caminó hasta donde se encontraban ubicados sus padres y también se acercó a saludar a su amigo Iván, también entusiasmado. Un momento emocionante que provocó el aplauso de todos los presentes.

Aspace Salamanca presenta el exoesqueleto pediátrico Atlas 2030, desarrollado por Marsi Bionics y donado por la Fundación Nemesio Diez en su primer proyecto en Castilla y León, que se incorpora a sus servicios de rehabilitación infantil. / Susana Martín - Ical
Según explicó Martín, en declaraciones recogidas hoy por Ical, la herramienta ofrece a los niños con parálisis cerebral una “experiencia única” porque les permite conectar con todo lo que tienen alrededor, en especial en el entorno educativo. “Pueden trabajar la manipulación, el control de cabeza y de tronco. Es una herramienta más para trabajar nuestros objetivos. Ayuda poco a poco a monitorizar y gracias a la tablet que tiene incorporada, vamos viendo el proceso. Es un avance muy grande para nuestra profesión y estamos encantados de tener lo más de lo más, la última tecnología y creo que los niños se van a beneficiar un montón”, señaló.
La llegada de este exoesqueleto a Aspace Salamanca fue posible gracias a la Fundación Nemesio Diez, fundada por Valentín Diez Morodo en honor a su padre, reconocido empresario mexicano originario del municipio de Portilla de la Reyna en la provincia de León. La Fundación Nemesio Diez tiene su área de actuación principalmente en Madrid y este es el primer proyecto que la Fundación aborda en Castilla y León.
- Un micrófono abierto pilla a Ana Sánchez y a otros socialistas criticando a Carlos Martínez
- Un perro de raza peligrosa suelto y sin bozal deja gravemente herida a una niña de seis años en La Seca (León)
- Localizan fallecida a una persona en un turismo accidentado a las afueras de Villarnera (León)
- Renfe 'no se plantea' quitar ninguna parada del AVE en Zamora
- Castilla y León hará gratuito el transporte metropolitano e interurbano y lanza un bono de 200 euros para extraescolares
- Sanabria, León, Ávila y Segovia, en alerta por nevadas
- Nueve tramos de carretera afectados por la nieve en Castilla y León
- Una renta media inferior en 13.000 euros a la comunidad más rica