Santonja defiende su gestión en base a unos “presupuestos ideológicos” en torno a las familias y el medio rural
El consejero asegura que el patrimonio o la lengua son "de todos" y que la tauromaquia es un elemento “reconocido” de la cultura española

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, informa a las Cortes sobre el grado de cumplimiento de los objetivos de su departamento para la legislatura / Leticia Pérez - Ical
Ical
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, aseguró hoy que no renuncian a los “presupuestos ideológicos”, como planteamientos de su gestión, que prestan especial atención a las familias y al desarrollo de los territorios rurales, dentro de la protección y promoción del patrimonio, el acceso a la cultura “de calidad”, la difusión de la práctica deportiva y el fomento del turismo.
Santonja, que compareció en las Cortes para hacer balance de esta primera mitad de la legislatura, renovó su propósito, como dijo al inicio del mandato, de consolidar a Castilla y León como un “referente cultural en España, Europa y en el mundo” desde el “diálogo”, pero también desde el “equilibrio” y el convencimiento de que el patrimonio, la literatura o la lengua son “elementos de todos”.
En ese sentido, el consejero señaló que la lengua española, es el legado “más valioso” que ha dejado la historia y además un elemento de unión entre todos. “Todos somos diferentes”, dijo, pero añadió que eso no genera “ningún derecho más”, por lo que abogó por trabajar desde la “diferencia que nos une” en la búsqueda de “ese hermanamiento”.
Por ello, destacó la importancia del Congreso Internacional del Español celebrado en Salamanca y el apoyo prestado a la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, para profundizar en el estudio de los orígenes del español y para promover actividades en distintos lugares, informa Ical.
Además, Santonja aseguró que la tauromaquia es un elemento “reconocido” y “reconocible” de la cultural española, en consonancia con los planteamientos ideológicos de su departamento. Todo, dijo, dentro de una estrategia de búsqueda “de la calidad como referente” y señaló que el Circuito de Novilladas de 2024 se “anunciará en seguida”.
Patrimonio
La Junta, avanzó Santonja, convocará con fondos propios una línea de ayudas para proyectos culturales en municipios del medio rural de menos de 20.000 habitantes, que tendrá un presupuesto de 1,2 millones de euros.
En Castilla y León, recordó el consejero, existen más de 2.600 bienes de interés cultural, que se han visto incrementados en lo que va de legislatura con 48 expedientes de protección tramitados. Además, comentó que se está promoviendo una comunidad de organizaciones de carácter local -usuarios, gestores y titulares- para facilitar la gestión de un patrimonio cultural “ingente y de tanta calidad”.
También aludió a la creación de una base de datos digital sobre caracterización de los monasterios y conventos de Castilla y León para conocer su estado y alternativas para su preservación. Además, se refirió al proyecto de la plataforma digital para la gestión inteligente del Patrimonio Cultural de Castilla y León o a la iniciativa KHN RETECH, en colaboración con el Gobierno de Aragón y la Xunta de Galicia, que dará lugar a una gestión “digital integral”.
- El radar que más multa de Castilla y León
- Villalar, 1521: así fue la derrota de los comuneros
- Una menor herida en Tudela de Duero (Valladolid) tras ser atacada por un perro peligroso
- Vuelca un coche de la Policía Nacional con dos agentes en León
- Varias provincias de Castilla y León, en aviso amarillo por nevadas
- GALERÍA: Así ha sido la celebración del Día de Villalar
- Fallece un joven de 28 años en un accidente de tráfico en Villaviudas (Palencia)
- Castilla y León celebra su Día con luto, sin actos institucionales y en Villalar