El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, respondió a la oposición que el presupuestos elaborado por el Junta “tiene muchas medidas estrella”, no solo la rebaja del IRPF a 31.000 familias numerosas. Asimismo, aclaró a PSOE y Grupo Mixto, ante sus críticas porque esa medida no aparece en las cuentas, que “las vías para bajar impuestos son tres” y el Ejecutivo regional emplea las tres, “una ley propia, en trámite parlamentario; la ley de acompañamiento y la vía parlamentaria que es útil para bajar impuestos”, defendió. Carriedo “tranquilizó” a la oposición así porque la rebaja a las familias numerosas “se va a hacer y estará en vigor el 1 de enero” y aseveró que “no será la última bajada de impuestos que hagamos en esta legislatura”.

Carriedo recordó en su comparecencia ayer en las Cortes que junto a esa bajada del IRPF que llegará vía parlamentaria, hay medidas estrella como el apoyo a las familias con 2.400 millones de euros, así como al mundo rural o los jóvenes, y en inversiones superan por primera vez los 1.000 millones de euros, con un aumento del 51%, junto al fortalecimiento de los servicios públicos. Recordó además que los beneficios fiscales alcanzarán los 600 millones de euros, y defendió la eliminación de las tasa de caza y pesca, porque constituyen una “actividad” relevante parea le economía del mundo rural.

Explicación de las cuentas

Carriedo abrió las comparecencias de los consejeros en el Parlamento regional para presentar las cuentas de su departamento, que dispondrá de 542,5 millones de euros, con un importante incremento del 45% (167 millones de euros), “concentrado en las operaciones de capital” por la llegada de fondos de la UE. El ICE gestionará una cifra global de 278,7 millones, con un aumento del 24,17%, de la que el 36,03% (100,4 millones) irán a ciencia y tecnología, un 18,7% más que este año, con reflejo en la Estrategia de Especialización Inteligente de Castilla y León RIS3.

En cuanto a las críticas por la falta de presupuesto propio, frente al crecimiento de los fondos que llegan desde el Gobierno, Carriedo trasladó al PSOE que “el dinero lo aportan los contribuyentes al sistema de financiación autonómica, no Pedro Sánchez”. “Los impuestos los aportan las personas”, dejó claro. El consejero también reprochó al PSOE que saliese a criticar las cuentas de la Junta “45 minutos” después de su presentación y lleven un mes sin hacer lo mismo con los presupuestos generales del Estado, que rebajan las inversiones para Castilla y León, cuando crecen para el conjunto de las autonomías.

El ICE reserva cien millones para ciencia y tecnología

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, anunció ayer en las Cortes que las actividades en ciencia y tecnología del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) contará con más de cien millones de euros el año que viene, cuando se aprobará la Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos 2022-2027, “hoja de ruta de las actuaciones que en estas materias se desarrollen desde en los próximos años”.

Además de la nueva Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos, dentro de las actuaciones para impulsar la innovación tecnológica, se enmarcará también, dijo, el programa de apoyo a emprendedores (“start up”), y las inversiones de Sodical, con un millón de euros para un Fondo de Emprendimiento Innovador. Asimismo, el consejero anunció un nuevo Plan de Digitalización de la Pyme, con 8,8 millones de euros en el presupuesto 2023, y una partida de 14,6 millones de euros para “cumplir sus compromisos en las distintas Iniciativas territoriales”. El presupuesto, prosiguió, cuenta también con 33,6 millones en subvenciones para apoyar la I+D Empresarial, y los centros tecnológicos recibirán una partida de 6,6 millones de euros, según recoge la agencia Ical.

“El sistema de financiación deja sin cubrir 500 millones”

El consejero de Economía y Hacienda de la Junta insistió ayer en la necesidad de una reforma “a fondo” del sistema de financiación autonómica, ya que las entregas a cuenta y la liquidación del modelo aportarán a las cuentas de la Junta de 2023 una cuantía de 8.136 millones, que sube respecto a este año (20,3%), pero “sigue siendo una cantidad insuficiente para financiar los gastos ordinarios derivados de la prestación de los servicios públicos esenciales”.

“Únicamente sumando lo presupuestado en las tres Consejerías sociales hay 8.630 millones de euros”, recordó, por lo que denunció que “el sistema de financiación deja sin cubrir casi 500 millones de los gastos de sanidad, educación y servicios sociales”. El consejero portavoz, que abrió las comparecencias de los consejeros en las Cortes para explicar el proyecto de presupuestos elaborado por el Ejecutivo de coalición PP-Vox para el año que viene, también explicó que esos recursos están pensados para financiar, entre otros, los gastos vinculados al territorio, y Castilla y León “es el más extenso de España”. Carriedo insistió así en que el “mal funcionamiento” del sistema “penaliza especialmente a Castilla y León, por razones relacionadas con el envejecimiento de la población”.