El plan de juventud destinará 130 millones anuales para apoyar a 431.000 jóvenes

El proyecto y sus 167 medidas pretenden facilitar el acceso al empleo, retener y atraer talento, favorecer su emancipación y anclar población

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades presenta el V Plan Estratégico de Juventud . | Brágino -  Ical

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades presenta el V Plan Estratégico de Juventud . | Brágino - Ical / Ical

Ical

El V Plan Estratégico de Juventud destinará 130 millones de euros anuales hasta 2025, cifra que se pretende aumentar cada año hasta el horizonte marcado, en la puesta en marcha de 167 medidas para apoyar a los más de 431.000 jóvenes de la comunidad, con edades comprendidas entre los 15 y 34 años, con el objetivo de facilitar su acceso al empleo, retener y atraer talento, favorecer la emancipación y anclar población.

Detalles que trasladó ayer la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante la presentación del plan en Palencia a los diversos colectivos, asociaciones y entidades juveniles, además de consejos locales, provinciales y el Consejo Autonómico de la Juventud, el cual será aprobado en los próximos días.

“Se trata de un plan creado por y para los jóvenes, porque han participado más de 20.000 a los que se ha enviado la consulta y se han mantenido numerosas sesiones de trabajo” quien aseguró que desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades han recogido las aportaciones del resto de departamentos de la Junta y han contado con la colaboración del Consejo de la Juventud de Castilla y León, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Castilla y León, la Asociación de Jóvenes de Castilla y León, la Federación de Centros Juveniles Valdoco y las secciones juveniles de los agentes sociales y económicos. Al mismo tiempo, cuenta con un carácter participativo, puesto que su confección es fruto de las aportaciones de administraciones e instituciones, del Consejo de la Juventud de Castilla y León y asociaciones juveniles.

Áreas de actuación

En primer lugar, el empleo, atracción y retención del talento y espíritu empresarial engloba en el plan unas 25 medidas (18 de ellas novedosas) encaminadas a mejorar la formación de la juventud y las condiciones de acceso e incorporación al mercado laboral, con especial atención a los colectivos más desfavorecidos y a las personas que residen en el medio rural. El objetivo final es retener y atraer talento y fomentar la cultura del emprendimiento.

Entre las medidas más relevantes destaca un programa de emprendimiento para que los jóvenes adquieran habilidades emprendedoras, promover el autoempleo y favorecer la generación de un ecosistema emprendedor. El programa “Pasaporte de Vuelta” de ayudas al retomo a Castilla y León es otra de las medidas que contempla esta área, una iniciativa que este año ha facilitado el regreso a la Comunidad de más de un centenar de personas, siendo 64 de ellas menores de 35 años. Por su parte, el programa mixto de formación y empleo proporciona la adquisición de competencias profesionales y una experiencia laboral a los desempleados.

Otra de las actuaciones es el programa ‘Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas’, que tiene por objeto la contratación de jóvenes desempleados, entre los 16 y los 29 años, para la realización de servicios en órganos de la Administración de la Comunidad, entidades del sector público y corporaciones locales. En segundo lugar, la educación, formación y movilidad concentra 22 medidas.

La emancipación y vivienda comprende 15 medidas (cinco de ellas novedosas) cuya finalidad es integrar a la juventud en la sociedad, de manera que les permita ir construyendo su propio proyecto de vida, facilitando el acceso de los jóvenes a la vivienda y fomentando el alquiler como vía de emancipación juvenil. Contempla acciones tales como ventajas fiscales, que se concretan tanto en la deducción en el IRPF por alquiler de vivienda , como en la aplicación de tipos reducidos en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.