Despoblación
La comarca de Benavente tiene tres mayores de 65 años por cada menor de 16
El investigador Alberto Zamorano defiende la necesidad de tomar acciones coordinadas para enfrentar la sangría demográfica en el entorno de Los Valles

Alberto Zamorano defiende sus conclusiones en Ayoó de Vidriales. / R. J.
Rafael Jiménez
La despoblación de Los Valles de Benavente se puede revertir si hay voluntad política y un plan mayor que integre las medidas que hasta ahora se han tomado aisladamente. Esa es la conclusión del investigador Alberto Zamorano, que ha iniciado un ciclo de conferencias bajo el título "Entre lo persistente y el olvido" con el que ha visitado Ayoó de Vidriales y Santibáñez de Vidriales, para terminar hoy en Morales de Rey.
Ante una sala llena con más de cuarenta asistentes del municipio, Zamorano analizó en Ayoó las causas de la sangría poblacional de los municipios de la comarca y presentó ejemplos de políticas que han funcionado en otros territorios despoblados de Europa. Afirmó que "cuando hay voluntad política, la despoblación nunca es irreversible". Al respecto, defendió que los pueblos de la comarca, actualmente, están perdiendo peso demográfico y que no hay signos de que vaya a mejorar si la administración central no se implica.
El experto presentó las siguientes cifras para reflejar la realidad de la situación: la población de los valles de Benavente es de 33.186 habitantes con una densidad poblacional de 24,28 habitantes por kilómetro cuadrado. La edad media es de 51,1 años mientras que la media en España es de 44 años. El índice de envejecimiento es del 338%, lo que supone que hay tres veces más mayores de 65 años que menores de 16 años. Por tanto, el crecimiento poblacional es negativo. Se ha perdido un 16,6% desde el 2001. Y la evolución del número de empresas también es negativa, habiéndose perdido un 12,7% desde el 2013.
Zamorano declaró que las causas que explican esta situación son claramente estructurales, seguido del abandono institucional y el hecho de no poder acceder a los Fondos de Cohesión Europea. Reconoció que la Región Leonesa está entre las más pobres de España, y que Castilla y León, con una superficie de 94.224 kilómetros cuadrados, es la región más extensa de todo el país, incluso por encima de las cifras de Portugal (92.161 kilómetros cuadrados).
El motivo por el que la zona territorial de León-Zamora-Salamanca no ha podido beneficiarse de los Fondos de Cohesión Europa es porque ha sido computada dentro de la comunidad de Castilla y León, ha advertido. A juicio del investigador Zamorano, la solución pasaría por tomar por separado la zona León, Zamora y Salamanca del bloque de Castilla. Considera que esta solución es viable porque es una cuestión técnica y el Gobierno central es quien decide sus unidades estadísticas para aplicar los fondos europeos.
Respecto a las alternativas para revertir la despoblación de Los Valles de Benavente, el investigador propuso tomar el modelo de Escocia por ser el más exitoso a nivel europeo y con una mayor continuidad, ya que está activo desde los años 60.
El plan que se implementó en Escocia ha hecho posible que en sesenta años recuperara la población que se había perdido durante cien años. Aunque Zamorano reconoce que la recuperación de la población es algo que se da a largo plazo, también subrayó que los signos de recuperación en Escocia comenzaron a notarse a los diez años de su implementación. Este modelo combina dos elementos esenciales: Por un lado, el fomento de una cultura de cooperación entre las instituciones y, por otro, la integración de medidas locales en un plan mayor. No medidas aisladas.
Alberto Zamorano enumeró los pilares de este plan que permitió a Escocia recuperar su población perdida. El primero de ellos, mejorar las infraestructuras, lo que para Benavente y comarca supone recuperar el ferrocarril de la Ruta de la Plata. En segundo lugar, ofertar vivienda asequible y de calidad. A continuación, promover los servicios básicos, lo que incluye una amplia oferta cultural. En cuarto lugar, mejorar la conectividad: Internet, telefonía móvil y banda ancha. Además, apostar por un marco normativo que permita una fiscalidad diferenciada. Y, por último, pero no menos importante, mostrar actitudes de entendimiento y colaboración para apoyar la visión de un plan mayor
Este sociólogo y politólogo aborda el fenómeno de la despoblación desde una mirada cercana y accesible: con mapas, datos concretos de Benavente y los Valles y de cada uno de los municipios. En este contexto se da respuesta a la posición que ocupa la comarca en España a través de las principales variables económicas y demográficas.
El ciclo parte de un estudio académico que ha dividido España en 344 comarcas para entender con detalle qué zonas pierden habitantes, cuáles se vacían más rápido y por qué. Forma parte de una ruta que ya ha pasado por distintos municipios de Zamora y Salamanca, y que continuará recorriendo otras comarcas zamoranas con el mismo objetivo: acercar el diagnóstico al territorio, poner datos concretos sobre la mesa y generar un debate realista sobre el futuro de cada zona.
Estas conferencias han sido organizadas por el Colectivo de Ciudadanos de la Región Leonesa (CCRL) en colaboración con los ayuntamientos. Subrayan que este tipo de iniciativas "permiten acercar el conocimiento técnico a los principales afectados de la despoblación rural" facilitando un debate informado sobre las políticas necesarias para revertirlo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los ruidos del ascensor no le dejaban pegar ojo en Benavente, ahora le pondrán uno eléctrico
- Asaltan una vivienda en Quiruelas de Vidriales en busca de una elevada suma de dinero
- A vueltas con el uso del Edificio Torío en Benavente: Esta es la decisión que se ha tomado
- El Ayuntamiento de Benavente indemniza a su edil de Fiestas por los daños que un árbol causó en su vehículo
- Investigan el robo de 70.000 euros y un kilo de oro en una localidad del Tera
- Losán permite a la plantilla de Villabrázaro no ir a la fábrica sin producción, en julio y agosto
- Un bazar de Benavente alteró la seguridad contra incendios, tendrá que cesar en su actividad
- Un padre es absuelto de injuriar a su hija en la comarca de Benavente porque el delito prescribió hace más de un año