Política municipal
Moción de censura en Santa Croya de Tera: Exconcejales de Zamora Sí, PP y PSOE desalojarán al alcalde Óscar García el día 14
Ignacio Zurro, primer teniente de alcalde antes de ser cesado y pasarse con otros dos concejales al Grupo de concejales nos adscritos, se perfila como nuevo regidor
"Los seis estamos realmente unidos y vamos a colaborar los dos años que quedan para a hacer lo que buenamente podamos por el bien del pueblo", afirma

El alcalde de Santa Croya de Tera, Óscar García Fernández (izquierda), en una competición ciclista en Santa Croya de Tera. / A. B.
Tres concejales de Zamora Sí de Santa Croya de Tera que hace varios meses abandonaron el equipo de Gobierno para ser concejales nos adscritos, los dos ediles del PSOE y la única concejala del PP, ha firmado una moción de censura por dejación de funciones contra el alcalde, Óscar García Fernández. La moción se ha formalizado esta mañana y el pleno de censura se celebrará el lunes 14 de julio al mediodía, según ha podido confirmar este periódico
García Fernández se quedó solo en el equipo de Gobierno tras la salida de sus ediles por desavenencias con la gestión personalista del regidor, al punto de que se rompieron prácticamente todas las relaciones. El alcalde, en minoría desde entonces, prácticamente no acude al municipio por razones laborales desde hace tiempo, según han informado fuentes locales.
Ante esta situación, el que fuera número dos de Zamora Sí, y primer teniente de alcalde, Ignacio Zurrro, de 73 años, se perfila como nuevo alcalde. Los tres concejales del Grupo Mixto contaban inicialmente con el respaldo de la única edil del PP. El PSOE se ha sumado también a la moción tras meses de paralización municipal.

Candidatura de Zamora Sí en Santa Croya de Tera. En la imagen, Óscar García Fernández (quinto por la izquierda), el actual alcalde. El primero por la izquierda, Ignacio Zurro, ex primer teniente de alcalde y posible futuro regidor de la localidad. / E. P.
El previsible nuevo alcalde de Santa Croya de Tera ha explicado que los vecinos están "muy disgustados" con la situación y ha precisado que los seis concejales que han firmado la censura están de acuerdo en colaborar y co-gobernar en una suerte de gobierno local de salvación hasta la próxima cita electoral. "Estamos realmente todos unidos y vamos a colaborar los dos años que quedan a hacer lo que buenamente podamos por el bien del pueblo. Solo y exclusivamente por el bien del pueblo y para servir al pueblo", ha precisado Zurro, que afirma estar "súper encantado" de que concejales de distintos grupos políticos estén de acuerdo en colaborar.
"Cuando tome posesión se reparte cada uno la tarea correspondiente. Todos vamos a participar en todo para que lo que queda de legislatura sea lo más llevadera posible y a hacer algo porque hasta ahora no hemos hecho absolutamente nada, nada de nada. Él va a estar solo y exclusivamente en la oposición", ha añadido señalando una circunstancia política probablemente inédita en la comarca.
Disgusto de los vecinos
Ignacio Zurro ha explicado también que desde hace tiempo la situación en la localidad es de disguto. "Los vecinos están disgustados. La gente está callada. La gente no dice nada. La gente ve que el pueblo no funciona. La gente está triste. Llevamos un tiempo sin control. Todo está dejado de la mano de Dios. No hubo novena el día de la fiesta, en la que se canta la loa y se va a misa. No se hizo porque él no hizo nada por hacerlo. El pueblo está a la expectativa, a ver qué pasa. La gente está muy disgustada pero los que tenemos que dar los pasos somos los que estamos en la Corporación y eso es lo que hemos hecho", ha asegurado.
Promete un cambio el nuevo futuro alcalde. "Va a haber transparencia en todo, que hasta ahora no la ha habido. Es lo que yo pretendo y lo que le he dicho a todos. Va a haber transparencia. Se va a saber todo y es lo que vamos a hacer. Si hay que ir a un pleno, se debate y se hablar y se vota. Seis a una. La oposición es la oposición, uno solo. Lograr varios distintos unidos no es tan fácil", ha insistido.
Los tres concejales que junto al todavía regidor integraban el equipo de Gobierno de Zamora Sí pasaron a ser no adscritos hace algunos meses. Qué ocurrió para que esta ruptura se produjera. Zurro se refiere sin entrar en detalles a un gestión personalista y nada transparente del alcalde.
"Nosotros nos salimos de Zamora Sí ya hace bastante tiempo así. No se podía hacer moción hasta hace un mes aproximadamente. No lo permitía la ley. Se podía hacer siempre y cuando la secretaría quisiese hacerla. El Constitucional ha dictado sentencia y ahora se puede hacer", ha explicando antes de recordar que después de las reciente fiestas del Corpus en Santa Croya el alcalde convocó un Pleno al que no acudió. "Hablamos, pero no votamos nada. Nadie lo presidía".
En marzo la secfretaria pidió a Ignacio Zurro que presidiera el Pleno. El segundo se negó por escrito. Días después fue cesado como primer teniente de alcalde. Detrás del desenlace que provocó la ruptura del equipo de Gobierno y la salida de los concejales hacia el grupo de ediles no adscritos habría semanas de relaciones en blanco.
- Instala una placa de vado de otra calle de Benavente en la suya: ha sido sancionada
- El Ayuntamiento de Benavente indemniza a su edil de Fiestas por los daños que un árbol causó en su vehículo
- Un hostelero denuncia el “verano perdido” por el retraso en las obras de la rotonda de Federico Silva
- Nueva denuncia vecinal por 'descontrol y falta de sanciones' en el mercadillo de la ropa de Benavente
- Club Las Conejas: més que un club
- Peligroso incendio en un solar vallado en el barrio San Isidro de Benavente
- Se derrumba el muro de una vivienda ocupada en Benavente
- La Junta defiende la continuidad de Losán y busca nuevos inversores para la planta de Villabrázaro