Festejos populares

El Ayuntamiento recurrirá la desestimación de la Declaración de Fiestas de Interés Turístico Nacional del Toro Enmaromado

Alega que los plazos manejados por la Secretaría de Estado Turismo para resolver el requerimiento son erróneos

Desmiente al Ministerio sobre la falta de impactos en medios de comunicación asegurando que se cumple con el número de publicaciones

"Nos empieza a chocar" la situación, dice el concejal de Fiestas, que desliza la posibilidad de otras motivaciones en la resolución

VIDEO | Comparecencia de los concejales de Fiestas y Seguridad Ciudadana por las fiestas del Toro Enmaromado de Benavente

J. A. Gil

Benavente

El Ayuntamiento de Benavente recurrirá la desestimación de la Declaración de Fiestas de Interés Turístico Nacional del Toro Enmaromado de Benavente, según ha anunciado esta mañana. Considera que los plazos del requerimiento enviado por la Secretaría de Estado de Turismo "son erróneos" y rechaza no haber aportado todos los impactos requeridos en medios de comunicación nacionales, uno de los requisitos de obligado cumplimiento de la orden ministerial, como también ha confirmado la Secretaría de Estado de Turismo.

El concejal de Fiestas, Alberto Lorenzo, que ha comparecido para hacer balance de las fiestas antes de una comisión informativa con el mismo contenido, ha afirmado que "nos empieza a chocar" la posición del Ministerio de Industria y Turismo deslizando la posibilidad de que hayan existido otras motivaciones para rechazar la solicitud de declaración. ¿Motivaciones políticas?, se le ha preguntado, aunque no ha respondido abiertamente. "Es una cosa que se está interpretando por parte de ellos. Nosotros todo lo que nos quieran solicitar estamos en derecho. Cumplimos muy por encima de la ordenanza y seguimos siendo optimistas. Esperaremos a su contestación y con optimismo. Y creemos que el trabajo y la fiesta lo merecen", ha contestado literalmente.

De cualquier modo, las explicaciones del concejal, que estaban redactadas en un comunicado previo a su comparecencia, dicen que el Ayuntamiento "recibió requerimiento del Ministerio de Turismo relativo a la validación de los impactos o repercusiones en prensa, alegando que buena parte de ellos no se admitían bien por el medio en el que se producen, por requerir suscripción al medio o enlaces que no llevan al impacto".

Diferencias sobre la fecha de entrada del requerimiento

Según la versión municipal, "el Ministerio alega que el requerimiento es de fecha 20 de mayo de 2025, pero esto es erróneo. Desde el Ministerio se envió el requerimiento el 20 de mayo por la tarde, pero el SIR del Ayuntamiento de Benavente fue aceptado el 21 de mayo por la mañana. Es en el momento de aceptar el registro vía SIR cuando se genera el registro de entrada". "Las administraciones públicas mantienen sus comunicaciones a través del Sistema de Interconexión de Registro (SIR),-corno- elemento técnico de garantía en la interoperabilidad de los diferentes registros", aduce.

Así, argumenta el Ayuntamiento que, según la ley, "el cómputo del plazo habilitado para la administración receptora vía SIR, iniciará su cómputo con el registro de entrada que se genere con la aceptación de la comunicación recibida. Esta aceptación se produjo el día 21 de mayo, contestando al requerimiento el día 4 de junio de 2025, es decir, dentro del plazo de diez días hábiles que determina el artículo 21 de la Ley 39/2015".

Esta situación, prosigue, "fue puesta en conocimiento de los técnicos del Ministerio de Industria y Turismo, ante lo que consideramos un error en el cómputo de plazos, y se mantuvieron contactos con el fin de que solventaran la situación. El Ministerio nos comunicó que, revisando la contestación realizada al requerimiento, seguirían sin cumplir en materia de impactos y no variaría el sentido de la Resolución, añadiendo además "no vemos que pueda salir adelante por ahora"". "Nos llama mucho la atención esta coletilla", ha afirmado el edil. Apoyado en la rueda de prensa por el concejal de Seguridad Ciudadana, Jose Manuel Salvador, este se ha referido también a los impactos informativos defendiendo que son suficientes y que el Ministerio parecía haber tenido problemas con los enlaces, por lo que, se ha ofrecido incluso a proporcionarlos por otros medios.

Por último, la versión municipal concluye relatando que en la resolución desestimatoria "fundamentan que el último requerimiento no fue atendido, y lo vuelven a fechar el 20 de mayo de 2025". "Ante esta situación que a la par que injusta, genera indefensión a esta entidad, se va a interponer el pertinente recurso de potestativo de reposición, anunciando que si no se tienen en cuenta los argumentos jurídicos alegados, se interpondrá recurso contencioso administrativo en defensa del interés general del Ayuntamiento y de todos sus vecinos".

En el caso de que los recursos no prosperaran, Lorenzo ha conestado lo siguiente (sic): "Creo que en caso de que no prosperara habría que mirar con los propios técnicos los pasos a seguir. Estamos muy optimistas de cumplir por encima de lo que se nos demanda y seguimos siendo muy optimistas. Creemos que la fiesta, y este año se ha demostrado con la afluencia de gente y la cantidad de gente que hemos tenido, que la fiesta ha tenido un impacto nacional, hemos sido objeto a nivel nacional y hemos tenido todas las miradas, y no solo al festejo tradicional como tal, sino las actuaciones, el concierto, y la cantidad de gente que nos ha venido a visitar pues creemos que es síntoma de que goza de muy buena salud y que la denominación que nos tienen ahora mismo catalogado ya se nos queda algo…"

Balance de las fiestas: "Un éxito"

Aunque el equipo de Gobierno ha realizado varias valoraciones de las fiestas, el concejal de área ha aportado y leído un documento valorativo de tres páginas (puede leerse íntegro o descargse aquí). Las fiestas de la Veguilla supusieron un gasto de 46.000 euros. Las del Toro Enmaromado, "alrededor de 230.000". La visión del resultado de la semana se resume en el último párrafo de la valoración: "La afluencia de gente ha batido records, siendo una de las más altas de los últimos años, acompañando todos los actos programados, por lo que podemos concluir que las fiestas han sido un éxito, y nos pondremos desde ya a trabajar en las del año que viene.

Los dos concejales no han precisado con cifras ese récord de afluencia de público cuando se les preguntado si tenían cifras o datos. "Nos dijo el capitán de la Guardia Civil ese mismo día que había mucha más afluencia, que ellos lo habían detectado con drones que se utilizan para controlar el tema de la seguridad", explicó Salvador que más tarde se refirio también a la demanda que había experimentado el comercio benaventano en ventas de todo tipo de productos, según dijo citando como fuente al propio comercio.

Un trompetista en el toril antes de la salida de Galocho

Los dos concejales han explicado el estado de los dos heridos de estas fiestas. El hombre que sufrió una aparatosa cogida en la Rúa durante la carrera de Espléndido, de origen palentino, fue dado de alta tras aser atendido en el punto de atención de campaña. Sufrió un golpe en la cabeza y un "raspón". El herido durante un toro de cajón evoluciona favorablemente.

Alberto Lorenzo explicó, en referencia a la carrera de Espléndido, aunque siempre hay un plan b, "el toro llegó". A la pregunta de si se había valorarlo meterlo en un cajón en la calle Sinoga debido al estado en que se encontraba esa fue su respuesta.

El concejal confirmó que unos minutos antes de la salida del Toro Enmaromado, el victorino Galocho, un trompetista interpretó durante un minuto un toque militar de silencio dentro del toril, con el bravo ensogado. "Fue algo que se hizo en homenaje a personas que de un año para otro no pueden acompañarnos", dijo.

Aspecto del toril  antes de la salida del victorino Galocho el pasado día 18.

Aspecto del toril antes de la salida del victorino Galocho el pasado día 18. / J. A. G.

Tracking Pixel Contents