Medio Ambiente

Esta localidad de la comarca de Benavente le planta cara al permiso regional para 4.080 plazas de recría de cerdos

Recurre la autorización ambiental ante la Junta porque la empresa no cuenta con las fincas suficientes para esparcir hasta 10.200 metros cúbicos anuales de purines

Las dos granjas porcinas de Selección Batallé a las que la Junta ha autorizado ambientalmente la ampliación de 2.496 a 4.080 plazas de recría.

Las dos granjas porcinas de Selección Batallé a las que la Junta ha autorizado ambientalmente la ampliación de 2.496 a 4.080 plazas de recría. / J. A. G.

Benavente

El Ayuntamiento de Quiruelas de Vidriales ha plantado cara a la empresa catalana Selección Batallé y ha pedido a la Junta de Castilla y León que paralice la autorización ambiental concedida el 14 de abril para la ampliación de 2.496 a 4.080 plazas de recría de porcino por incumplimiento de la normativa vigente. Por un lado, la empresa no contaría con la superficie de fincas suficientes para esparcir hasta 10.200 metros cúbicos anuales de purines; por otro, la mayoría de los terrenos referidos por la empresa están avalados por los rentistas y titulares de la PAC, no por los propietarios, como establece la normativa.

El Ayuntamiento ha formulado un recurso de reposición en el que le pide a la Junta de Castilla y León que tenga en cuenta el incumplimiento de la normativa vigente y dicte una nueva Orden por la que se resuelva la concesión de autorización ambiental otrogada el mes pasado.

Hace un año, el Ayuntamiento de Quiruelas presentó alegaciones dentro del trámite de información pública relativo a la concesión de autorización ambiental solicitando la retirada de fincas de titularidad municipal que el promotor había incluido dentro de su plan de gestión de purines. Las alegaciones fueron contestadas y la empresa retiró las fincas comunales municipales que había incluido en el listado sin comunicación ni autorización alguna.

Dos agricultores renuncian al acuerdo

En noviembre del año pasado, dos agricultores del municipio retiraron las fincas que habían cedido a la empresa para su inclusión en el plan de gestión de purines" a las cuales no se hace mención en la tramitación del procedimiento de Autorización ambiental", indica el recurso de reposición. Esta renuncia supone la retirada de una superficie de 152,65 hectáreas. A esta superficie hay que sumar las 12,49 hectáreas retiradas a instancias del ayuntamiento del Quiruelas de Vidriales, lo que suma un total de 165,14 hectáreas las que se retiran del plan de gestión de deyecciones ganaderas de un total de 256,41 hectáreas de terreno agrícola que afirmaba tener la empresa promotora en un principio.

" Esto, en principio, dejaría a la explotación con un total de 91,27 hectáreas de terrenos agrícolas para aplicar los purines, lo que, a tenor del tamaño de la explotación porcina, resulta insuficiente para la cantidad de purines producida, la cual está estimada entre los 8.772 y los 10.200 metros cúbicos anuales.No consta que por parte del promotor se haya presentado una relación alternativa de fincas, con lo cual no quedaría garantizada la correcta gestión de las deyecciones tal y como exige la normativa aplicable", plantea el recurso municipal.

Plan de abonado

En segundo lugar, el Ayuntamiento indica en el recurso que en el anexo del plan de abonado del estudio de impacto ambiental de Selección Batallé vienen relacionadas las fincas que se aportan para la aplicación de los purines, así como los contratos firmados que permiten su aplicación. "Tal y como se puede comprobar en las copias de la PAC que aportan los distintos agricultores (dos de los cuales retiraron su permiso en noviembre de 2024) la inmensa mayoría de las fincas están en régimen de arrendamiento y no de propiedad. "Es decir, los contratos firmados con Batallé sobre las deyecciones de purines están firmados por los titulares de la PAC y no por el propietario real de las fincas tal y como exige el Decreto que determina las condiciones ambientales mínimas para las actividades o instalaciones ganaderas de Castilla y León".

En tercer y último lugar, el Ayuntamiento recuerda en su recurso que el día 24 de febrero se inició "el trámite de audiencia a los interesados mediante notificación fehaciente de dicho acto, no habiéndose presentado alegaciones durante dicho trámite". Sin embargo, "salvo error por esta parte" al Ayuntamiento de Quiruelas de Vidriales "no le consta notificación alguna de dicho trámite de audiencia para haber podido presentar las alegaciones que hubiese considerado oportunas".

Tracking Pixel Contents