Medio Ambiente

Morales del Rey amplía a 12 metros la distancia de las plantaciones forestales con otras fincas

Una ordenanza regula en la localidad y en Vecilla las repoblaciones de especies maderables para preservar la agricultura tradicional

Choperas en Vecilla de la Polvorosa junto a fincas cultivadas.

Choperas en Vecilla de la Polvorosa junto a fincas cultivadas. / J. A. G.

Benavente

Morales del Rey y Vecilla de la Polvorosa han aprobado una ordenanza municipal reguladora de plantaciones forestales y otras especies de crecimiento rápido ampliando hasta 12 metros la distancia con las lindes de fincas vecinas con la intención de preservar el potencial agrícola de la vega del Eria.

La finalidad de esta ordenanza es hacer compatibles los derechos de los titulares de los predios que han de repoblarse, con los de las fincas colindantes, estableciendo las distancias mínimas con el doble objetivo de respetar la libertad de los propietarios que deseen efectuar repoblaciones, y evitar que se originen perjuicios en las fincas colindantes de cultivos agrícolas.

Las distancias de las plantaciones arbóreas y los predios colindantes en Morales de Rey y Vecilla de la Polvorosa, ámbito territorial de la ordenanza, salvo acuerdo expreso entre particulares, serán de 12 metros contados a partir de la linde de la finca que se plante para chopos, castaños, nogales, cerezos maderables y otras especies similares.

Salvar la vega y darle futuro a la agricultura

Estas distancias podrán reducirse, pero siempre con la limitación de los 6 metros señalados en la Ley de Montes de Castilla y León, a conveniencia de los titulares de tierras colindantes.

El teniente alcalde y alcalde pedáneo de Vecilla, César Mayo, ha explicado que la nueva ordenanza "puede ayudar al futuro de la agricultura en nuestra zona, ya que como la mayoría de parcelas son pequeñas, ya no será tan interesante poner chopos y los agricultores podrán seguir arrendando esas tierras, que aunque con menos valor, siguen siendo necesarias para la supervivencia del agricultor".

Mayo recuerda que la Ley de Montes de Castilla y León permite plantar los chopos "a seis metros del vecino". Con la normativa municipal "están obligados a dejar el doble de distancia. Es una medida encaminada a proteger las tierras de la vega y a los agricultores, para que se pueda seguir manteniendo una agricultura adecuada y un futuro en la agricultura de nuestras vegas para los agricultores jóvenes".

Las decisiones de la Confederación Hidrográfica del Duero sobre el regadío de la vega del Eria, "está empujando a muchos propietarios a poner choperas debido a la perdida de valor de muchas fincas que ya no se pueden regar y a la espera de la aprobación de una comunidad de regantes que está en trámites y que solicitará la modernización. Buscamos evitar que antes de conseguirlo ya se haya perdido la vega y solo sirva para choperas", agrega.

Tracking Pixel Contents