Mascaradas
El Toro de Carnaval de Morales "sale del corral" y estas son las novedades
La localidad de Valverde prepara nuevos cencerros para los personajes emblemáticos de su mascarada
La Asociación Las Pozas proyecta un espacio museístico en la antigua casa del cura donde expondrá los cencerros, con un siglo de antigüedad

El toro lleva un gran cencerro que suena durante toda la fiesta. / E. P.
"¿Ya tienes preparado el toro?". Es una pregunta que se viene repitiendo días atrás en Morales de Valverde. Lo cuenta Mario, el responsable desde hace años de que el personaje principal de su fiesta del Toro de Carnaval siga saliendo como lo hacía tradicionalmente. Y es también uno de los principales responsables del importante empujón que ha logrado esta fiesta con la declaración de Bien de Interés Cultural, aunque él prefiere atribuirlo a un trabajo colectivo de todo el pueblo.

A la derecha, Mario tras quitarse la sábana del toro. / E. P.
Lo cierto es que cuando Mario habla de su fiesta, la más importante del año, cambia su expresión y no puede por menos que echar una sonrisa. Este año, asegura "por fin, a lo mejor, tenemos un niño de 12 años que se quiere animar a llevar el toro, eso es que hay relevo", explica con gran alegría. "La verdad es que a los niños les está gustando bastante. Y gente de la zona, de otros pueblos como Villaveza o Vecilla ya sienten esta fiesta como suya. En los últimos años hemos logrado darle un empujón importante", asegura.
Citas con el Toro de Carnaval
- El toro ya está preparado y saldrá por primera vez este año el próximo sábado en Braganza. Hasta allí y a través de Mascaraza, unas 30 personas de Morales de Valverde participarán con su Toro de Carnaval en los Caretos de la ciudad portuguesa.
- El próximo fin de semana, el día 8, se celebra el Toro de Carnaval en Morales de Valverde y ya está todo listo para la fiesta.

Cartel de la fiesta de Morales de Valverde. / .
- Y el día 5 de abril lo escenificarán en la ciudad de Bemposta.
Hoy en día es la Asociación Cultural y Micológica Las Pozas, a la que pertenece prácticamente todo el pueblo, la encargada de seguir adelante con este tradicional festejo que aseguran "es nuestra seña de identidad".
Creación de un museo
Desde la Asociación se está haciendo una labor importante de mantenimiento de su fiesta en general y de los detalles que la hacen especial. De modo que este año han comenzado a adquirir cencerros nuevos con el fin de mantener los "de toda la vida", algunos con un siglo de existencia. "Cuando éramos pequeños cada uno cogía el cencerro que tenía en casa, pero eso ya ha desaparecido", explica Mario. Son los que utilizaban para las vacas, cuando los ganaderos llevaban el ganado pastar a las tierras comunes. "Hay cencerros que tienen más de un centenar de años. Mi madre ya los había visto toda la vida en casa y tiene 82 años", explica. Algunos de estos cencerros tienen las correas cosidas con el propio cuero y se va desgastando.

Detalle de una de las hebillas de uno de los cencerros antiguos. / .
El objetivo de la asociación va más allá de su mantenimiento. Lo que tiene previsto es abrir un espacio expositivo a modo de museo del Toro de Carnaval y estos cencerros ancestrales son esenciales para formar parte de los artilugios a mostrar a los visitantes. También conservan las tornaderas, con las que antiguamente se movía la paja y que algunos de los personajes llevan durante la fiesta. Cuentan ya con un espacio para ello. Hace tres años adquirieron la casa del cura y están habilitándola poco a poco para poder acondicionar allí este museo.
El cencerro lo llevan los personajes principales.
- El toro, que representa un toro con unos cuernos unidos entre sí por un armazón de madera, va tapado con una sábana y lleva un gran cencerro.
- El torero, quien asegura las "víctimas" al toro tiene como herramientas una capa y una espada de palo, y también lleva un cencerro en la cintura.
- Los gordos llevan un cinturón con tres cencerros.
- Los demás birrias también, ya que llevan distintos instrumentos para hacer ruido".

Nuevos cencerros para los "gordos". / E. P.
El origen de esta mascarada no se encuentra documentado, la única fuente es la tradición oral, pero sí se sabe que en los años 30 del siglo pasado ya se celebraba. Desde entonces el desarrollo de esta fiesta de Carnaval ha tenido altibajos, pero ha sido tan importante la labor de los mayores del pueblo como de los jóvenes que han apostado por no dejar morir la tradición.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los nazarenos reviven el Encuentro en Benavente
- La Guardia Civil desmantela un punto de venta de droga en la Avenida Libertad en Benavente
- Ingresa en Topas el detenido en Benavente en la operación AMELGA en la Avenida Libertad
- El juez tomará declaración como investigada a la exalcaldesa de Burganes de Valverde el 23 de mayo
- Ya está aquí la Carrera del Toro Enmaromado de Benavente
- La juez valida la 'reubicación' de una educadora denunciada por acoso en Benavente
- Recuperan su casa en Benavente destrozada por okupas y con un perro atado muerto por inanición
- La Procesión del Santo Entierro enmudece Benavente