Medio Ambiente
La CHD avisa a Santa Croya de Tera: la amenaza de inundaciones "está en el arroyo"
El Ayuntamiento pide la reparación de la escollera y la Confederación responde que la mejor actuación es el retranqueo de la mota que se proyectó en 2021

El curtidero, canal que cruza Santa Croya, y que la CHD considera una amenaza. / J. A. G.
Si Santa Croya de Tera sufriera un nuevo episodio de inundaciones, el arroyo que cruza el casco urbano, en el área recreativa denominada El Curtidero, sería la principal amenaza para la localidad. Así lo cree la Confederación Hidrográfica del Duero que ha respondido a una petición de reparaciones y de limpieza del Ayuntamiento contestando que la mejor actuación para la localidad es el retranqueo de la mota que se proyectó en 2021 y que los vecinos rechazaron.
El Ayuntamiento solicitó en noviembre al organismo de cuenca la reparación de la escollera, la eliminación de depósitos de grava en el cauce del río, la limpieza de uno de los ojos del puente, y la nivelación y relleno de la mota.
Confederación ha contestado a cada una de estas peticiones. Sobre la reparación de la escollera, el organismo de cuenca responde que la mejor reparación posible de la escollera "es mediante retranqueo de la mota tal y como está proyectado desde 2021, y la construcción de una nueva escollera de refuerzo de la mota desde el entronque con el cauce de aguas bajas. "La actuación propuesta es algo puntual que carece de sentido si no se acomete de forma global e integrada", añade.

Mota y escollera de contención en el río Tera, paralelo a la localidad. | J. A. G.
El Ayuntamiento solicitó en noviembre al organismo de cuenca la reparación de la escollera, la eliminación de depósitos de grava en el cauce del río, la limpieza de uno de los ojos del puente, y la nivelación y relleno de la mota.
Confederación ha contestado a cada una de estas peticiones. Sobre la reparación de la escollera, el organismo de cuenca responde que la mejor reparación posible de la escollera "es mediante retranqueo de la mota tal y como está proyectado desde 2021, y la construcción de una nueva escollera de refuerzo de la mota desde el entronque con el cauce de aguas bajas. "La actuación propuesta es algo puntual que carece de sentido si no se acomete de forma global e integrada", añade.

Zona del curtidero en las inundaciones de 2010. / J. A. G.
Sobre la eliminación de depósitos de grava, la CHD también es precisa. "No tiene ningún sentido hidráulico", responde. Las gravas , argumenta, forman parte del río y no constriñen la sección en aguas altas .Se movilizan con las avenidas y contribuyen a que el agua tenga menor velocidad al igual que la vegetación de ribera, aumentando la rugosidad y disminuyendo por tanto su poder erosivo al disipar parte de la energía de la crecida.
Además, agrega, "forman parte del hábitat fluvial y su preservación viene determinada por el Plan básico de gestión y conservación del Espacio Protegido Red Natura 2000 (Riberas del río Tera y afluentes) así como por la normativa del Plan Hidrológico que en su artículo 26 sobre el caudal sólido" La verdadera construcción del cauce se debe a la existencia de la mota pegada al cauce de aguas bajas. Si queremos ganar sección útil la mejor manera es mediante el retranqueo de la mota", subraya.
Competencia provincial
El Ayuntamiento solicitó también la limpieza de uno de los ojos del puente. "Corresponde al titular de la vía es decir la Diputación Provincial en aplicación del apartado sexto del artículo 126 del Reglamento de dominio público hidráulico previa autorización de la Confederación Hidrográfica del Duero", contesta.
El organismo de cuenca rechaza también la petición de nivelación y relleno de la mota. "No procede", dice taxativamente la respuesta, a la que añade una justificación argumentada. "Sería cometer obras de consolidación de una infraestructura obsoleta que no cumple bien la función para la que fue diseñada. Procede su retranqueo", indica.

La cantarilla, puente y zona de desagüe del arroyo. / J. A. G.
Por último la CHD insiste en que "un elemento de amenaza en caso de inundaciones es el arroyo que la atraviesa tal y como se estudia en el anexo II del proyecto de retranqueo de la Mota de la margen la margen derecha· y recuerda que las actuaciones "que se acometieron en su día para llegar a l actual estado no serían autorizables en la actualidad".
Suscríbete para seguir leyendo
- Los 103 años de Consolación, una de las mujeres más longevas de la comarca de Benavente
- Vecinos de Villabrázaro se oponen a desalojar la exposición Huellas Escolares
- Accidente en Zamora: rescatado el conductor de un coche en Benavente
- El Ayuntamiento de Benavente cobra el impuesto de vehículos y al poco lo devuelve
- La Guardia Civil halla en la A-6 en Benavente a un vecino de La Coruña desorientado que estaba desaparecido
- El juez descarta la prevaricación en el caso del coto de caza de Villaferrueña
- El comercio de Benavente sustituye las pitadas diarias por la mala cobertura por concentraciones
- La Alcaldía niega en Benavente a PSOE e IU la grabación de una comisión cuya acta omite afirmaciones de una concejala