Opinión

Contenedores de todos los colores en todos los puntos de residuos de Benavente

Contenedores en una plaza de la ciudad.

Contenedores en una plaza de la ciudad. / J. A. G.

José Ignacio Regueras Grande

Al Ayuntamiento de Benavente le pide este vecino de Benavente que coloque contenedores de Vidrio (verdes), de envases de plástico y latas (amarillo), de papeles y cartones (azul), junto a todos los contenedores de restos orgánicos, ya que observo que cierto número de ciudadanos llega al contenedor de basura basura con más de una bolsa y ante la ausencia, por ejemplo, de contenedor verde (vidrio), tira las botellas -que había separado previamente en su casa- al contenedor de basura basura.

Entiendo que hay lugares donde no caben todos los contenedores, es decir los citados verdes (vidrio), amarillos (plásticos y latas), azules (cartones y papeles), rojo y blanco de Cáritas (ropa y calzado), naranja (aceite de cocina) y además el de basura basura. Pero existen otros muchos lugares donde se pueden poner los verdes, amarillos y azules además del de basura basura y no se ponen.

Hace decenios se pusieron papeleras en muchos puntos de nuestra localidad y poco a poco todo el mundo comprendió que no era correcto tirar un residuo al suelo. Estaba mal visto, demostraba poca educación y poco respeto a los demás. Sin duda es una cuestión de sensibilidad.

Años después se empezaron a colocar contenedores de reciclaje. Disminuir el volumen de basuras -de las que no se aprovechaba nada- y reutilizar materiales para los mismos o similares usos no solo es una cuestión de comportamiento ecológico, sino también de conducta con visión económica de país: ahorro de materias primas.

Facilitar la recuperación y el reciclaje a los ciudadanos es tarea municipal. Muchas personas separan los residuos en sus casas, bastantes lo hacen en sus negocios y por tanto es absolutamente razonable posibilitar la recuperación de materiales en beneficio de toda la sociedad.

Conviene recordar lo que dijo el Presidente John F. Kennedy: "No pienses qué puede hacer tú país por ti. Piensa qué puedes hacer tú por tú país".

Es una mínima aportación hacia el medio ambiente y por la economía nacional.

José Ignacio Regueras Grande es biólogo y exconcejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento benaventano.

José Ignacio Regueras Grande es biólogo y exconcejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento benaventano. / J. A. G.

Tracking Pixel Contents