Desarrollo económico
Seis empresas muestran su interés por afincarse en el San Cristóbal de Entreviñas II
El Ayuntamiento sacará a licitación las parcelas del polígono industrial en la primavera aun precio que podría rondar los 30 euros el metro cuadrado

El polígono industrial San Cristóbal de Entreviñas II, cuyas parcelas se licitarán en primavera.
Seis empresas han expresado su interés por instalarse en el Polígono Industrial San Cristóbal de Entreviñas II, cuyas parcelas saldrán a licitación previsiblemente durante la primavera, según ha informado la alcaldesa de la localidad, Leonor González. Se trata de empresas que ya desarrollan diferentes actividades en la zona y que buscan una nueva ubicación o bien ampliar sus instalaciones.
El San Cristóbal II, incluido en el Plan Territorial de Fomento de Benavente, terminó de urbanizarse el año pasado. La notaría está escriturando el suelo mientras el Ayuntamiento elabora el pliego de condiciones para sacar a la venta el suelo disponible, cuyo precio podría rondar los 30 euros el metro cuadrado. Este precio sería similar al que se baraja también en los polígonos de Villadangos (León) y Monfarracinos (Zamora).
El San Cristóbal II pone en el mercado 17 parcelas de uso industrial con una superficie total de 21.000 metros cuadrados y una superficie edificable de 12.659 metros. El tamaño de las parcelas oscila entre algo más de 1.000 metros cuadrados y algo menos de 1.500.
Valogreene-Roviña en obras
El polígono tuvo un coste de urbanización de 1,4 millones de euros. Cuenta con cinco viales (13.372 metros cuadrados) que vertebran interiormente los dos sectores de la unidad de actuación. La conexión a la N-630 se ha ordenado con dos semi rotondas ubicadas a cada lado de la carretera nacional para facilitar el tránsito de entrada y salida a la unidad de actuación.
Apenas a un kilómetro de distancia en línea recta y próxima al polígono San Cristóbal I, Valogreene-Roviña hace semanas que ha comenzado los trabajos de explanación de una parcela de suelo rústico para la instalación de una planta de recuperación de residuos industriales. Los terrenos se encuentran en fase de explanación, a la que seguirá la urbanización del espacio.

Obras de la empresa Valogreene en el término municipal de San Cristóbal. | J. A. G.
La factoría ocupará 136.000 metros cuadrados. Los trabajos de construcción contaban con un plazo de desarrollo de 21 meses que empezó a correr a partir de la obtención de los permisos necesarios. Se trata de un proyecto empresarial de economía verde que supondrá una inversión de 33,5 millones de euros y generará en la economía del municipio más de 25 puestos de trabajo directos y otros 40 empleos indirectos.
La planta pretratará los residuos por trituración. El material utilizable será sometido a un proceso de pirólisis capaz de lograr aceite pirolítico, entre 10.000 y 12.000 toneladas anuales y entre 3.000 o 4.000 toneladas de biochar. La tecnología de pirólisis de Greene consiste en un proceso de descomposición química de todo tipo de materiales, excepto metales y vidrios. El bioaceite se comercializa después para la fabricación de nuevos plásticos, mientras que el biochar tiene diferentes aplicaciones vinculadas a la reducción de la huella de carbono.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los 103 años de Consolación, una de las mujeres más longevas de la comarca de Benavente
- Vecinos de Villabrázaro se oponen a desalojar la exposición Huellas Escolares
- Accidente en Zamora: rescatado el conductor de un coche en Benavente
- El Ayuntamiento de Benavente cobra el impuesto de vehículos y al poco lo devuelve
- La Guardia Civil halla en la A-6 en Benavente a un vecino de La Coruña desorientado que estaba desaparecido
- El juez descarta la prevaricación en el caso del coto de caza de Villaferrueña
- El comercio de Benavente sustituye las pitadas diarias por la mala cobertura por concentraciones
- La Alcaldía niega en Benavente a PSOE e IU la grabación de una comisión cuya acta omite afirmaciones de una concejala