Agricultura

Los regantes de la margen derecha del Tera dicen sí a la modernización

La comunidad ya ha trasladado a las administraciones el resultado de la asamblea

El siguiente paso será un estudio técnico de viabilidad

Un licitador para las obras de mantenimiento previstas desde CHD

Momento del escrutinio de la votación. | E. P.

Momento del escrutinio de la votación. | E. P.

Benavente

La Comunidad de Regantes de la Margen Derecha del Tera avanza hacia la modernización del riego. El pasado domingo la asamblea celebrada en la sede de Navianos de Valverde sirvió para manifestar el acuerdo mayoritario para seguir avanzando hacia la modernización y reconcentración parcelaria, con el fin de "beneficiar al sector primario", explica el presidente de esta comunidad de regantes, Lázaro Zarza. "Con ello se favorece la viabilidad de las explotaciones agrícolas y el desarrollo socioeconómico de la zona", señala.

La propuesta sometida a votación logró el respaldo mayoritario de 758 votos de los 1.024 emitidos; mientras que 251 se posicionaron en contra y 15 fueron en blanco.

Desde la comunidad de regantes ya se ha dado traslado a las administraciones implicadas en este proceso de modernización, tanto a la Junta de Castilla y León como Confederación Hidrográfica del Duero y SEIASA, empresa pública dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la modernización y consolidación de los regadíos. "Sabemos que es un proceso lento. Nosotros ya llevamos dos años trabajando en ello, hasta llegar aquí. He mantenido numerosas reuniones en los pueblos, con los agricultores, con los regantes, para conseguir un consenso en este asunto. Tenemos que ir todos de la mano, hemos hablado con los regantes y también con los alcaldes de los distintos pueblos", señaló Zarza, quien es, además, alcalde de Friera de Valverde.

Estudio de viabilidad

Explica que tras comunicar a las administraciones el resultado de la votación en asamblea, comienza ahora el estudio técnico para valorar la viabilidad de las actuaciones a llevar a cabo. "Cuando conozcamos este estudio técnico, se lo trasladaremos a los regantes y también a los alcaldes, queremos involucrar a todos porque todos unidos es como podemos sacar esto adelante".

Para solicitar el inicio de los trámites para el necesario proceso de reconcentración, el presidente de la comunidad de regantes ha preferido no señalar el modo en que se va a llevar a cabo aún, aunque reconoce que "según nos han explicado, lo más ágil, es a través de los plenos de los ayuntamientos, pero aún no lo hemos planteado. Tenemos que ir paso a paso. Pero la modernización del riego es lo que nos toca para poder mejorar las explotaciones agrarias y hay que llevarlo a cabo".

La comunidad, en datos

En esta comunidad hay inmersas 25 localidades. Atendiendo a los datos de Confederación Hidrográfica del Duero esta comunidad de regantes se puso en marcha en el año 1972. Tiene una longitud de 31,775 kilómetros, una superficie regada de 9.827 hectáreas y una dominada de 10.400 hectáreas. Comienza en las inmediaciones de la ermita de Nuestra Señora de Agavanzal y termina en el río Castrón. Su capacidad máxima en cabecera es de 10,4 m3 /s .

El canal principal del Tera finaliza en las inmediaciones de la población de Navianos. No obstante, la red de regadío prosigue por acequias principales hacia el sur para abastecer la zona este del valle de Valverde. Así mismo cabe destacar la existencia de una red de regadío en presión en la zona Oeste del valle de Valverde, al sur de la zona regable principal. Esta red es abastecida por el canal del Tera a través de una impulsión situada a la altura de Melgar del Tera. La impulsión eleva el agua hasta una balsa de regulación cerca de Villanueva de las Peras, de la cual parte la mencionada red de tuberías de fibrocemento que riega el valle.

Una oferta para el mantenimiento

CHD sacó a licitación la contratación de los servicios de mantenimiento y conservación de las infraestructuras hidráulicas asociadas al canal de la Margen Derecha del Tera (MD Tera) y sus zonas regables de interés general del Estado, que dentro de sus competencias tiene asignada el organismo de cuenca.

Ha habido un licitador con una oferta de 285.189,60 euros sin IVA, por año (la actuación es para dos años).

Tracking Pixel Contents