Medio Ambiente
Melgar de Tera se fija en Valencia y exige a la CHD la limpieza de dos caños cegados
El Ayuntamiento lleva cinco años pidiendo a la Confederación que actúe en los desagües de la localidad y Pumarejo temiendo los efectos de una riada

Caño de desagüe de la CHD a las puertas de Melgar de Tera. La vegetación lo ocupa desde hace años. / J. A. G.
La sobrecogedora tragedia de Valencia por los efectos de la DANA ha generado una ola de solidaridad en todo el país y también ha reconducido la mirada de algunos municipios ribereños hacia la sitaución de sus cauces. En Melgar de Tera, el alcalde y diputado provincial, Ángel Villar, cerraba ayer el envío de alimentos a través de la Diputación. Tras intentar bajar con un camión de agua a la Comunidad Valencia a través del operativo provincial, ha optado por recoger las donaciones vecinales y aportar 500 euros para comprar alimentos y llevarlos a Zamora.
Viendo lo ocurrido en Valencia, Villar ha querido denunciar públicamente la situación del término municipal y del municipio anejo de Pumarejo de Tera. Lleva cinco años bregando con la Confederación Hidrográfica del Duero para que el organismo de cuenca limpie de vegetación dos caños que desaguan las escorrentías de lluvia del monte en el río Tera. No lo ha logrado.
Tanto en Melgar como en Pumarejo la vegetación "hace muchos años" que se ha adueñado de los pequeños cauces. Se ha reunido en Valladolid y en Zamora con los responsables de la CHD, y también recibió la visita de una "Comisaria de Aguas de Orense". "Aparte de buenas palabras no hemos conseguido nada", explica. "Prometieron limpiar en Pumarejo cuando hubiera dinero", apostilla.

Caño de la CHD en Pumarejo de Tera ocupado por la vegetación. | J. A. G.. / J A. G.
Lo ocurrido en Valencia ha avivado su preocupación, que contrasta, "no tengo ningún problema en decirlo públicamente", con la inoperancia del organismo de cuenca. "Si mañana tuvieramos una situación como la que ha habido en Valencia y corriera el agua, con este tapón de árboles y de vegetación, la riada barre el pueblo", denuncia.
Visitas y escritos no han servido de nada, relata. Los dos caños que afectan a la localidad y los municipios pedáneos tienen una función: recoger las escorrentías conduciéndolas hacía el río Tera. Con la vegetación ocupando ambos lechos el agua se desmandaría, y en caso de crecida del río se provocaría a su vez un efecto retorno en los puntos de desembocadura.

Mapa de peligrosidad de avenidas en el río Tera y el arroyo Almucera.
A diferencia de lo ocurrido en 2023 en Santa Cristina de la Polvorosa, la CHD, según explica, "me dijeron que limpiáramos nosotros el caño de Melgar. No pienso hacerlo. Es su responsabilidad", dice. En Santa Cristina la vegetación invadió el cauce del Órbigo creando islas arbóreas a orillas de la localidad. Incialmente el organismo ni asumió la limpieza ni permitió que el Ayuntamiento la realizar. Hasta que la presidenta del organismo no visitó la zona no hubo solución. Se convenció de los riesgos. En apenas dos meses, la empresa Tragsa saneó el río.
"Además tenemos el canal de riego solo vallado por un lado, cuando debería estarlo por los dos. Este verano cayó al agua una persona mayor. La pudieron sacar, pero pudo haber terminado en tragedia y no es la primera vez que alguien se cae. No puede ser que en ambos casos ocurra una desgracia para que actúen los que tienen que actuar", clama Villar.
El mapa de peligrosidad de avenidas incluye la zona en el área de riesgo potencial de inundación
Los estragos causados por la DANA en Valencia han traído al primer plano los efectos del cambio climático, los problemas generados por el urbanismo en zonas inundables, y la situación de los mapas de peligrosidad por inundaciones en todo el territorio nacional. La comarca benaventana no es ajena a estos problemas, incluyendo la cabecera, donde pese a sentencias contundentes, todavía se han producido casos de nuevas edificaciones.
La revisión de los mapas de riesgo de inundación llevada a cabo por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) en el marco del Plan de Gestión del Riesgo por Inundación señalan varios “puntos calientes” en la comarca benaventana que, en caso de retorno de las diferentes avenidas, se verían afectados por una peligrosidad alta.
Es el caso de la localidad de Vecilla de la Polvorosa, a orillas de río Órbigo; de Santa María de la Vega, en la ribera del Eria; y, en menor medida, en la urbanización El Tamaral, en la margen izquierda del río Tera, en los términos municipales de Micereces de Tera y Quiruelas de Vidriales. Pero los mapas de peligrosidad también se fijan en el curso medio del Tera y en el arroyo Almucera, donde los eventos de inundación registrados se cuentan por decenas en las últimas décadas. Melgar de Tera y sus anejos se localizan en un área de riesgo potencial y significativo de inundación con un régimen pluvial estacional y torrencial con precipitaciones medias anuales de 435 litros por metros cuadrados, según los datos de la CHD.
La localidad sufrió los últimos episodios serios en 1995 y 2001. Con motivo de las alegaciones formuladas hace dos años por vecinos de Santa Croya al proyecto de traslado de la mota, la CHD advirtió que en base a las estimaciones de los modelos de cambio climático desarrollado en 2016 dentro el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación "prevén sucesos extremos de inundaciones y sequías" que también tendrán impacto en la comarca benaventana.
Suscríbete para seguir leyendo
- Esta empresa con origen en Benavente entra en concurso de acreedores y a la vez vende la firma
- La Guardia Civil desmantela un punto de venta de droga en la Avenida Libertad en Benavente
- Ingresa en Topas el detenido en Benavente en la operación AMELGA en la Avenida Libertad
- El juez tomará declaración como investigada a la exalcaldesa de Burganes de Valverde el 23 de mayo
- La juez valida la 'reubicación' de una educadora denunciada por acoso en Benavente
- Recuperan su casa en Benavente destrozada por okupas y con un perro atado muerto por inanición
- La burrita Roja y el niño Aarón, protagonistas del Domingo de Ramos en San Cristóbal de Entreviñas
- La Dolorosa de Benavente quería salir 50 años después, y lo hizo pese a la lluvia