Las Jornadas Micológicas de Benavente ponen en valor la riqueza del campo

Cinco charlas, salida micológica y exposición entre el 5 y el 11 de noviembre

El concejal de Medio Ambiente, Javier Vega (izquierda), y el presidente de la Asociación Micológica de Benavente, José Miguel Juan (derecha).

El concejal de Medio Ambiente, Javier Vega (izquierda), y el presidente de la Asociación Micológica de Benavente, José Miguel Juan (derecha). / E. P.

Benavente

La Asociación Micológica de Benavente presenta las XVII Jornadas Micológicas, que tendrá lugar entre el 5 y 11 de noviembre, con varias charlas, salidas micológicas y una exposición. La iniciativa se lleva a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Benavente. El concejal de Medio Ambiente destacó en la presentación la importancia de las setas como indicador de la calidad ambiental de los montes.

Por su parte, el presidente de la Asociación Micológica, José Miguel Juan, señaló entre los objetivos de estas jornadas “dar a conocer la riqueza de nuestros campos y montes. Para ello en estas jornadas siempre damos una parte didáctica, intentamos dar a conocer la riqueza de los montes de toda la provincia y los campos de nuestra comarca en particular y en ello centramos gran parte de las actividades. Yo aconsejo a toda la gente que inicie su estudio de la Micología o de las setas que asista siempre a alguna de las salidas que hacemos con guías expertos, puesto que es donde más se aprende”, explicó el presidente de la asociación, José Miguel Juan.

En la presentación, señaló que “cada año se ve más afición por todos los montes, esto se está multiplicando de manera exponencial, la gente que va a campos y montes a buscar setas, pero por desgracia no todo el mundo va con los criterios más adecuados”. En este sentido lamentó la falta de cuidado del Medio Ambiente y la dejadez al acumular vertidos incontrolados de residuos en el monte. “Falta civismo”, puntualizó.

Programación al detalle

Las charlas previstas darán comienzo:

  • El martes 5 de noviembre, con Manuel Bernardo Álvarez, quien hablará sobre las setas del género Amanita.
  • El miércoles 6 de noviembre será el turno de los hermanos Oscar Manuel y Pedro Mario Pérez, del Restaurante El Ermitaño, quienes hablarán sobre "La Micología en su hábitat
  • El jueves 7 de noviembre, Judit Furquet hablará sobre “¿Se come? Bueno, quizás solo una vez”. Y le sigue una cena en el Parador de Benavente.
  • El sábado día 9 está programada una salida al campo, que ya tiene todas las plazas cubiertas; y, en esa salida, se recogerán setas para su exposición al día siguiente, el 10 de noviembre, en el Parador.
  • El lunes 11 se mantendrá abierta la exposición de las setas naturales para los centros educativos.

Dada la buena acogida de la salida micológica ya se ha programado otra para más adelante, que también tiene todas las plazas completadas.  Señaló Juan que el objetivo de esta actividad es meramente científico y divulgativo, y se busca la diversidad de especies y no recolectar en exceso.

El presidente de la asociación hizo hincapié en la importancia de cuidar el medio ambiente durante la recolección y sugirió a los recolectores deben dejar el entorno tal como lo encuentran en sus salidas. Recordó algunas normas básicas de recolección como el uso de cestas y una pequeña navaja, además de identificar completamente una seta antes de consumirla.

Tracking Pixel Contents