Patrimonio
El Santiago Peregrino de Santa Marta de Tera se musealizará en el exterior del templo
La Junta adjudica en 151.000 euros los trabajos de conservación de los tres apóstoles en las fachadas sur y oeste de la iglesia
La intervención contempla la instalación de tejaroces para resguardar de la lluvia la esculturas de piedra

Plano de actuación en las portadas oeste y sur de la iglesia de Santa Marta de Tera. / J. A. G.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, ha adjudicado a Técnicas para la Restauración y Construcciones, S.A. (TRYCSA) la ejecución de las obras para la protección de las portadas Norte y Sur de la Iglesia de Santa Marta de Tera.
La intervención, que contaba con un presupuesto de 152.304 euros con impuestos incluidos, ha sido adjudicada en 151.497,11 euros, poco más de 125.000 euros sin IVA. Tres empresas han pugnado por este contrato que tiene un plazo de ejecución de tres meses.
La presente propuesta de intervención se centra en las tres esculturas de los apóstoles ubicados en la portada oeste del brazo norte del transepto y portada abierta en el muro sur de la nave de la iglesia de Santa Marta de Tera, especialmente la de Santiago Peregrino, y tiene como objetivo su correcta conservación, exposición, divulgación y protección, es decir, la musealización de las piezas en su condición de elemento integrante de una fachada exterior.

Escultura del Santiago Peregrino de Santa Marta de Tera en la actualidad. / J. A. G.
La Dirección General de Patrimonio Cultural, que anunció hace meses que no se extraerían las figuras de los apóstoles debido a la dificultad de la operación y el riesgo de dañarlas, especialmente la de Santiago Peregrino ha justificado la necesidad de la actuación.
"El pueblo de Santa Marta de Tera es un hito en el Camino de Santiago Sanabrés. Cuenta con albergue de peregrinos, por lo que es muy frecuente que quienes se acercan a la Iglesia, lo hagan a primera hora del día, e incluso antes de amanecer, con lo que sería imposible ver las esculturas (Judas Tadeo, Santiago Peregrino y personaje desconocido) si no estuviesen como en la actualidad, en unas portadas con acceso libre. Estas esculturas son bienes sentidos como irrenunciablemente propios, que generan identidad y la simbolizan. Es por ello imperativa la adopción de las medidas necesarias para su correcta conservación", señala.
El proyecto propone la construcción de sendos tejaroces en las portadas sur y oeste de la iglesia, que optimicen las condiciones de conservación material de las esculturas, protegiéndolas contra la acción directa tanto del agua de la lluvia como de la radiación solar.
Estos tejaroces se utilizarán además como soporte de aquellos elementos integrantes de las instalaciones de seguridad y protección propuestos para el conjunto escultórico (sistemas de vigilancia, protección y alarma, sistemas de iluminación, etc.). Se realizará también el refuerzo de la iluminación de las piezas escultóricas mediante la instalación de focos que proporcionen un refuerzo localizado de la iluminación general existente.
Las portadas, según el proyecto, contaron en el pasado con estructuras similares para su protección de las que es posible tanto detectar rastros en la documentación fotográfica disponible como reconocer vestigios en las fábricas del templo. La intervención diseñada contempla que previamente será necesario desmontar los pequeños tejadillos colocados sobre las portadas de eficacia insuficiente para su protección por sus casos desarrollo.
En cuanto instalaciones, se dispondrá un sistema para evitar el posamiento de las aves basado en la generación de impulsos eléctricos, se modificará la iluminación de las esculturas reforzando de manera localizada la iluminación general existente, y se dotará al conjunto de un sistema de vigilancia protección y alarma para garantizar la protección del conjunto escultórico.
Martín Benito (PSOE): «Es una chapuza y un despropósito»
El procurador y portavoz de Cultura en las Cortes Regionales, José Ignacio Martín Benito, calificó ayer este proyecto de «chapuza» y de «despropósito». El socialista explicó que había trasladado al consejero y al director general de Patrimonio su rechazo a una actuación costosa «que puede emplearse en desmontar el Santiago Peregrino y transportarlo con la pletina al interior para protegerlo de verdad si temen que la piedra de la escultura se rompa».
Según Martín Benito ya se colocaron tejadillos hace años «que no protegen» el Santiago Peregrino «ni evita que los cacos se lo puedan llevar sin preocuparse si se va a romper.
«En todo el mundo se puede hacer esto menos en Santa Marta de Tera», abundó, citando el caso de los reyes de Burgos, la Virgen Blanca de León, «que está dentro», o otras esculturas en toda Europa. «El caso es sostenerla y n o enmendarla», adujo.
- Instala una placa de vado de otra calle de Benavente en la suya: ha sido sancionada
- Un hostelero denuncia el “verano perdido” por el retraso en las obras de la rotonda de Federico Silva
- Nueva denuncia vecinal por 'descontrol y falta de sanciones' en el mercadillo de la ropa de Benavente
- Villaferrueña, villa de hierro y ahora del oro
- Peligroso incendio en un solar vallado en el barrio San Isidro de Benavente
- Se derrumba el muro de una vivienda ocupada en Benavente
- La Junta defiende la continuidad de Losán y busca nuevos inversores para la planta de Villabrázaro
- Un incendio forestal originado accidentalmente moviliza 13 medios en Manganeses de la Polvorosa