El equipo de gobierno sobre la subida del IBI en Benavente: "Se necesitan más recursos para afrontar los proyectos"

El concejal del PP, José Manuel Salvador, explica que "con menos población hemos mantenido los servicios o, incluso, se han aumentado"

José Manuel Salvador, concejal de Hacienda del PP. | E. P.

José Manuel Salvador, concejal de Hacienda del PP. | E. P.

Benavente

El concejal de Hacienda de Benavente, el popular José Manuel Salvador, explica que es "necesario subir el IBI, que lleva 10 años sin subirse. Ya nos lo dijo el interventor cuando entramos a gobernar, que el Ayuntamiento necesitaba más recursos. No lo quisimos hacer antes a pesar de pagar intereses del anterior equipo de Gobierno, facturas de agua y otras cosas". Hace hincapié el concejal que "la subida es de 0,1" (se refiere al tipo impositivo ya que pasa de 0,60 a 0,70).

Se refiere a "proyectos que tendremos que sacar adelante" como el Puerta del Noroeste o el PIREP y explica que la alternativa es "hacer lo del anterior equipo de Gobierno, pedir un crédito de 3 millones" u optar por otras medidas como reducir las subvenciones sociales "como nos dijo el Interventor y no lo hemos hecho".

En cuanto a los proyectos previstos se refirió en concreto al Puerta del Noroeste "que aunque tiene subvención, hay una parte que tiene que poner el Ayuntamiento; el PIREP, para el que tenemos que poner 600.000 euros; la subvención del Fondo de Cohesión Territorial y la de Cooperación, de los que prácticamente tendremos que poner 100.000 euros de cada uno. Si no lo tienes, no lo puedes poner".

Posibles alternativas

Se refiere el concejal a las soluciones alternativas a esta subida del IBI. En cuanto a solicitar un crédito señala que "no se puede" y continúa explicando que "si Benavente vive de las subvenciones, hemos tenido que tirar de remanentes de Tesorería para cubrir ese dinero que tenemos que aportar. Pero el remanente de Tesorería va reduciéndose y ¿cuál es la opción? ¿es no pedir subvenciones?".

Enumera gastos que ha tenido que afrontar el Ayuntamiento con incrementos "en el precio de la energía, la mano de obra, el agua el de los residuos que se han incrementado en un 30% por las medidas adoptadas por el Gobierno, el sueldo de los trabajadores. Y el Ayuntamiento con menos población sigue manteniendo los servicios e incluso se han aumentado".

Recuerda que ya en el anterior presupuesto, una de las cosas que planteó la Intervención "es que rebajásemos las subvenciones a las entidades sociales y las hemos mantenido, a pesar de que esa partida se subió un 20% en el anterior mandato".

También explica el concejal de Hacienda que se han tenido en cuenta los tipos impositivos que tienen ciudades del entorno. "La Bañeza tiene un 0,7%, Medina del Campo el 0,76%, Salamanca 0,71%, León 0,77%. En la mayor parte de los ayuntamientos se ha subido el IBI".

Tracking Pixel Contents