Arrabalde reabre el Aula Arqueológica de Las Labradas tras años clausurada

En marcha rutas de turismo por el Casetón de los Moros y el Castro, y apuestas de naturaleza con escalada, senderismo y cicloturismo

Visita al Aula Arqueológica del Castro de las Labradas de Arrabalde, tras años clausurada. | E. P.

Visita al Aula Arqueológica del Castro de las Labradas de Arrabalde, tras años clausurada. | E. P. / Eva Ponte

Benavente

Arrabalde ha hecho una gran apuesta por poner en valor su patrimonio arqueológico, cultural y natural y fomentarlo como recurso turístico. Tiene varias líneas de actuación en marcha, encaminadas a la promoción del yacimiento arqueológico del Castro de las Labradas, pero de momento ha dado un paso al frente y ha logrado reabrir el Aula Arqueológica del Castro de las Labradas a las visitas.

Una de las salas del Aula Arqueológica de Arrabalde. | Cedida

Una de las salas del Aula Arqueológica de Arrabalde. | Cedida / Eva Ponte

Esta aula que formaba parte de la Ruta Arqueológica de los Valles se cerró al público hace ya años y es ahora cuando el Ayuntamiento ha abierto a las visitas sus instalaciones, una vez que cuenta con una persona encargada de recibir a estos visitantes. Durante este fin de semana, en que se han celebrado las fiestas en honor a Santa Bárbara ha incluido en su programa festivo la visita al Castro de las Labradas y al Aula Arqueológica, ubicada en las antiguas escuelas, de la mano de Zamora Protohistórica y ha tenido una gran aceptación.

"La apertura del Aula es un primer paso que hemos podido llevar a cabo gracias al apoyo de la Diputación Provincial, a Víctor López de la Parte al que le pareció una idea magnífica", explican desde el Ayuntamiento.

De momento este año se tiene previsto poner en marcha un proyecto "base" y se irán realizando "proyectos consecutivos los próximos años". Desde Diputación Provincial podrán apoyar al Ayuntamiento a la hora de difundir el valor patrimonial del Castro de las Labradas, así como en la realización de rutas guiadas y se plantea también desde las administraciones la posibilidad de realizar talleres arqueológicos.

Turismo Arqueológico

La divulgación ya ha comenzado desde la propia administración municipal. De modo que el Aula Arqueológica forma parte de la Ruta de Turismo Arqueológico que está promocionando el Ayuntamiento y que incluye también la visita al Castro de las Labradas y al Dolmen del Casetón de los Moros.

En el interior del Aula Arqueológica se distinguen dos zonas, el área de recepción e información y la más extensa en que se recrea un asentamiento de la Edad del Hierro como el que debió existir en Las Labradas. En esta zona se encuentra, una recreación del taller de un orfebre de la época o una sala con paneles explicativos con la representación de dos antiguos Astures ataviados con piezas de orfebrería a tamaño real.

Las visitas al Aula pueden realizarse miércoles y jueves de 9 a 14 horas y viernes, sábado y domingo, de 9 a 13 horas.

Desde el Aula se observa directamente el yacimiento arqueológico del Castro de las Labradas ubicado en un emplazamiento marcadamente estratégico. "La intención es poder atender las visitas que llegan allí, estamos recibiendo constantemente autobuses de visitantes y es algo que tenemos que gestionar. Queremos iniciar rutas guiadas cada quince días".

Al Alto de las Labradas se accede por un camino que sale de la carretera que se dirige hacia Alcubilla desde Arrabalde, tras dejar atrás las últimas casas del pueblo y en dirección oeste. Sigue esa ruta unos dos kilómetros ascendiendo hasta las líneas de muralla del flanco occidental del castro. Allí se pueden visitar seis puntos, que están señalizados con paneles en un recorrido prácticamente circular.

En cuanto al Casetón de los Moros, otro de los puntos estratégicos de esta ruta, está situado a menos de un kilómetro al noroeste de Arrabalde, junto a la carretera que va a Alcubilla. Este dolmen representa el primer uso del megalito en época neolítica, hace unos 3.000 años antes de Cristo.

Turismo Natural

En ese interés del Ayuntamiento de Arrabalde por impulsar el valor de su patrimonio como recurso turístico impulsa información sobre el Turismo Natural en la zona con:

  • Zona de escalada deportiva que se divide en seis sectores: Peña Sorda, Jóvenes Guerreros, Cara del Trasgu, Peña la Pipa, Arracada de oro, Ocaso y Extramuros.
  • Rutas de cicloturismo entre pinos y encinas de gran belleza.
  • Rutas de senderismo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents