Beatriz Asensio Boyano (octubre de 1983) cumplirá 40 años con la experiencia consumada de sus cien primeros días de Gobierno en Benavente. En esta entrevista habla de cuáles serán sus proyectos prioritarios, de cómo ve y afronta la herencia recibida por el equipo de gobierno de coalición PSOE-IU, y de sus primeros presupuestos que serán, avisa, "limitados". De momento, sostiene, no habrá subida de impuestos, ni recorte de subvenciones, aunque sí prevé reducir el gasto corriente municipal. Fijar empresas y población, sobre todo joven, son sus objetivos prioritarios.
–¿Tres meses después de tomar posesión cuál es el proyecto de ciudad que tiene para Benavente?
–Quiero un Benavente donde se pueda vivir, donde nuestros jóvenes se puedan quedar, donde puedan trabajar y formar sus proyectos de vida y de futuro. Quizás es un concepto muy utópico de ciudad porque al final yo creo que todos lo que queremos es poder asentar población en los municipios. Me gustaría, por mí, pero principalmente por mi hija, que pudiera vivir en Benavente y formar aquí su vida. Conforme pasan los días en el Gobierno municipal lo que queremos es fijar población y que las empresas se puedan quedar y desarrollar actividad industrial.
–¿Qué proyectos priorizará para lograrlo?
–El despegue industrial, que por fin sea real. Que se pueda continuar con la tramitación (del Puerta del Noroeste). Se han perdido muchos años y que ahora sea por fin la definitiva de ese relanzamiento industrial, o que al menos sea el germen del relanzamiento industrial.
–En su discurso de investidura pidió la colaboración con otras administraciones. ¿Será reivindicativa con las gobernadas por su partido, como la Junta y la Diputación?
–Sí, y además ya lo estamos siendo. Independientemente del color político de cada gobierno al final una tiene que luchar por los suyo, en este caso por Benavente, y reivindicar siempre que sea preciso y necesario. De hecho ya lo estamos haciendo. Cuando algo depende de otra administración les tenemos que instar para que realicen, si es una obra o un expediente, lo que les corresponda.
–¿Por ejemplo?
-Por ejemplo los caminos rurales que sean competencia de la Junta. Ahí tenemos que luchar para que se hagan cargo de los arreglos y reparaciones que les competen, o al menos buscar alguna solución para esos caminos, por ejemplo el camino de Torrizales.
–Estamos en septiembre y hasta final de año tiene por delante la elaboración de su primer presupuesto ¿Cómo será?
–Lo que puedo avanzar es que va a ser un presupuesto muy limitado. Tenemos que pedir un préstamo muy considerable para el Puerta del Noroeste. Para este año la previsión es de 2,7 millones de euros. Habrá que ver también los otros compromisos que tiene el Ayuntamiento como la pavimentación y las redes de abastecimiento y de saneamiento del polígono industrial (CTLB), que también tiene algo más de 800.000 euros para 2024 y por lo tanto será una carga financiera a considerar en el presupuesto. Todo ello implica que hay que limitar otros gastos. Habrá que limitar los gastos corrientes. Ya nos ha aventurado la Intervención municipal que así va a tener que ser y por tanto nuestros anexos de inversiones se pueden ver limitados. Van a ser inversiones fuertes, no es que el municipio se vaya a quedar sin inversiones. No, pero habrá que limitarlas, entre comillas, a las que tengan subvenciones principalmente, y las que estén ya en desarrollo, como el Puerta del Noroeste y el Plan de Sostenibilidad Turística.
–¿Qué política fiscal llevará en las cuentas municipales? ¿Mantendrá congelados impuestos, tasas y precios públicos, los bajará o prevé una subida?
–De momento no vamos a subir los impuestos. Vamos a intentar por todos los medios evitar las subidas de impuestos y de tasas, de tributos en general. Lo vamos a intentar a pesar de que la Intervención, que lleva avisando tiempo no solo ahora durante nuestro gobierno, en las dos últimas legislaturas, han avisado del riesgo de que la situación económica se convierta en estructural y no en coyuntural. Vamos a intentar reducir el gasto corriente para evitar que se produzca un incremento de ingresos por la vía tributaria que implicaría una subida de impuestos.
–Acuaes prevé subir las tarifas del agua a la Mancomunidad, de la que Benavente es la principal usuaria. ¿Ese aumento se trasladará a la actual tasa municipal del agua?
–Tenemos que estudiarlo porque estamos comenzando las reuniones para la constitución de la Mancomunidad de la ETAP de Benavente y Los Valles. Estamos haciendo lo necesario para ponerla en funcionamiento, aunque es una mancomunidad que lleva mucho tiempo paralizada y entonces los trámites que estamos realizando llevan más tiempo para poder relanzar su constitución. Y por supuesto habrá que sentarse a hablar con Acuaes a ver qué es lo que pasa y cómo puede influir a los municipios. Sí que nos han adelantado la cuestión de la subida de precios porque el gasto eléctrico se ha incrementado mucho, al igual que los productos para el tratamiento del agua, y ellos dicen que es necesario repercutirlo después en la factura del agua. Habrá que estudiarlo.
–¿El presupuesto contemplará recortes de ayudas y subvenciones a asociaciones y colectivos?
–Estamos con el comienzo de todo el proceso de elaboración y vamos a intentar por todos los medios que no haya reducción. La Intervención nos ha avisado y llevaba tiempo haciéndolo de lo que puede ocurrir porque la carga financiera del Ayuntamiento se va a incrementar considerablemente. Independientemente de que en el horizonte temporal, cuando se finalicen estos proyectos, como en el caso del Puerta del Noroeste, suponga después ya una repercusión positiva para el Ayuntamiento, hasta que se llegue a ese proceso, claro, estos años va a ser muy duros. Entonces ello va a suponer que el presupuesto esté limitado en todas las partidas. Pero vamos a intentar por todos los medios no tener que recortar ningún tipo de ayuda.
–¿Cuál es ahora mismo la situación del Puerta del Noroeste?
–Lo que más urge para finalizar y concluir con el cronograma que teníamos previsto es que se pueda acabar el año con las expropiaciones. Que se puedan hacer las actas de ocupación y pagarlas, independientemente de que se puedan producir recursos de valoraciones del tema expropiatorio, que puedo anticipar que seguramente los haya porque siempre suele haber recursos en este tipo de procedimientos. En 2024 se podrá ya iniciar la licitación de las obras.
–El Gobierno presupuestó medio millón de euros en los PGE para los accesos al Puerta del Noroeste. ¿Ha mantenido contactos con el Ministerio de Transportes para conocer cómo va el desarrollo del proyecto?
–Los vamos a mantener. Ya hemos instado a los técnicos para que preparen la documentación, solicitando incluso las reuniones pertinentes. Ya han estado ellos en contacto con la parte del Ministerio que lleva este asunto. Claro, es una parte del proyecto muy importante: sin accesos esto se queda cojo y el tema es qué pasa con los Presupuestos Generales del Estado. Había medio millón de euros y esperemos que sigan con esa consignación.
–La oposición ha dicho que puede tener la tentación de dejar el proyecto en manos de la Junta con lo que Benavente perdería una importante fuente de ingresos. ¿Cuál es su posición?
–En la actualidad no entra en nuestros planes hacerlo así. La tramitación está siendo municipal con la colaboración de la Junta, a la que hay que agradecer siempre su aportación económica lo mismo que a la Diputación, y la intención a día de la fecha es esta. Los técnicos han dicho de momento que no hay ningún problema de capacidad para continuar con la gestión municipal. Aparte de que hay una serie de externalizaciones con los contratos realizados en reparcelaciones, expropiaciones y asistencia técnica. Ahora, en el horizonte temporal lejano, no sabemos si el Ayuntamiento será capaz de gestionarlo. Al día de la fecha sí.
–Ha asumido la competencia de Igualdad sin Concejalía de área. ¿En qué consiste su competencia y con qué fondos cuenta?
–Es que la Concejalía de Igualdad como tal, presupuestariamente, estaba muy limitada en cuanto a partidas presupuestarias y se encauzaban a través de Cultura y de Bienestar Social. Las celebraciones del 25N o del 8 de marzo se van a seguir programando y realizando. El Pacto contra la Violencia de Género y las ayudas que da el Estado se van a realizar todavía. Para el año que viene la actividad que se realice con esos fondos va a ser en el área de Igualdad. En cuanto a la competencia siempre he dicho que la igualdad es transversal y tiene que estar en todas las concejalías.
–¿Cuáles son sus criterios para que en los plenos se guarde un minuto de silencio por las víctimas de violencia machista?
-Se explicaron en una Junta de Portavoces y la oposición está haciendo una demagogia pura y dura de este tema. Al final lo realmente importante se está dejando de lado y se está convirtiendo, podría decir, en un circo, y no es un circo. Por supuesto nosotros estamos totalmente en contra de cualquier tipo de violencia machista. Hombre, yo soy una mujer y no puedo estar más en contra de la violencia de género. Vamos, eso yo creo que no tiene que quedar ningún tipo de duda al respecto. No por el hecho de no guardar un minuto de silencio no voy a estar en contra de ello. Al final confundimos los términos y hacemos demagogia donde no tiene que haberla.
–Todos los gobiernos formados tras una experiencia de oposición incurren en contradicciones. ¿Percibe que la realizada por usted puede alumbrar incoherencias?
–Bueno, procuraré que no. No sé si en algún hecho puntual se puede dar el caso, pero yo intentaré que no se produzca ninguna contradicción. Si no se puede hacer algo es porque no se puede, pero no por incurrir en contradicción.
–¿Cómo está siendo la relación con Vox en el Gobierno municipal?
–Bien. No tenemos ningún problema. Formamos un gobierno municipal y estamos coordinados. El concejal de Vox tiene sus áreas, desempeña su trabajo estupendamente. Él está informado. Asiste a las reuniones de gobierno. Al final somos compañeros y no hacemos distinción.
–¿Y con la oposición?
–Bueno, no ha habido traspaso de poderes. A mí nadie me ha llamado. Bueno, si me llamó y lo dije en su día, Manuel Burón, para felicitarme y se ofreció a ese traspaso. Se lo agradezco y el concejal de su área ahora también se lo agradece. No he recibido ninguna llamada más ni ofrecimiento. La relación yo creo después de todo lo que ocurrió en la anterior legislatura continúan las relaciones tensas. No por mi parte desde luego. Yo tengo la puerta abierta para todo el que acuda a mi despacho. Y si consideraran que quieren decirme algo saben que pueden venir perfectamente a hacerlo.
–¿Considera que su retribución como alcaldesa es suficiente y ajustada a la responsabilidad del cargo y la carga de trabajo que conlleva? ¿Contempla subidas en los próximos años aparte de las que fije la ley presupuestaria?
-Bueno, la carga de trabajo es considerable. Al final son veinticuatro horas durante los siete días de la semana. Nosotros nos presentamos voluntariamente y yo lo asumo como algo normal, en este caso en el puesto de alcaldesa, que requiere además mucha atención porque eres alcaldesa los siete días de la semana. ¿Es suficiente? Si considerara que tenía que cobrar más tenía la posibilidad de haberlo hecho porque dentro de la horquilla de retribuciones establecidas para cargos públicos todavía estamos bastante por debajo. Se intentó hacer un seguimiento con respecto a lo que se estimaba o lo que estaba presupuestado y así se ha continuado en un criterio de contención y desde luego no tengo ninguna intención de realizar ninguna subida que haya que aprobar en un pleno. ¿Vamos a subir el sueldo de la alcaldesa? No. No se va a subir ni para llegar a la horquilla ni para superar el sueldo actual ni mucho menos. Fuera aparte de las actualizaciones anuales del IPC por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Las retribuciones brutas que se han aprobado en el pleno de 2023, el 17 de julio, no se van a incrementar en todo el mandato. Otra cosa son los trienios y demás, que eso al final forma parte de un tema funcionarial.
–¿Mantienen su compromiso de revisar el Reglamento Municipal con relación al Grupo Mixto?
–Desde luego nuestra intención es modificar el Reglamento con respecto a ese artículo u a otros que pudiera darse el caso que pudieran generar conflicto. El problema de los reglamentos es el tiempo de exposición al público y otros trámites. No sé si será posible llevarlo al próximo pleno ordinario. Aunque los servicios técnicos están trabajando en ello, tienen una carga de trabajo brutal, de lo que es conocedor el anterior Gobierno porque ellos la han generado y los técnicos tienen que resolver muchos asuntos y expedientes que dejaron pendientes y están sujetos a plazos de los que depende que este ayuntamiento pueda tener serios problemas de reintegro de subvenciones.
–¿Qué subvenciones peligran?
-En este caso es paradójico que el PSOE diga que peligran subvenciones de los fondos europeos cuando nos hemos encontrado con que la situación estaba igual que en el momento en que las habían obtenido. Desde que las recibieron hasta que salieron del Gobierno transcurrieron meses y hablo de que recibieron el dinero en diciembre y en junio no habían hecho nada. Es el caso del Mercado de Abastos. Y ahora dicen que peligra la subvención cuando nosotros llevamos menos de cien días y ellos no hicieron nada en meses.