La Opinión de Zamora

La Opinión de Zamora

Benavente: Cuadernos de artista

Javier Díez muestra en una exposición sus diarios dibujados, imágenes evocadoras, reflexiones y apuntes realizados desde los años 80

La concejala de Cultura (izquierda) y la alcaldesa (derecha) en la visita a la exposición. | E. P.

Es la primera vez que Javier Díez comparte sus cuadernos de artista y lo hace a través de una exposición. “Es una exposición sencilla, de cuadernos que he ido haciendo desde los años 80, que me han servido de soporte para expresarme”, explica el autor.

Javier invita a los asistentes a interpretar una fotografía. | E. P.

La exposición puede verse en el Centro Cultural Soledad González hasta el día 30 en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, de martes a viernes y de 10 a 14 horas los sábados.

Uno de los expositores que pueden verse en la muestra. | E. P.

La exposición reúne una serie de recuerdos a través de las imágenes evocadoras, textos, reflexiones, apuntes … que se presentan en varios formatos y muestran estilos y técnicas variadas. “Los cuadernos son la base de muchas cosas. Desde una instalación, un cuadro, un proyecto multimedia como puede verse en parte de la exposición”, explica este profesor de Diseño Asistido por Ordenador.

En el recorrido por la exposición se distinguen tres espacios, en cada una de las salas existentes. La de la entrada es la de “El tiempo vuela”. En esta sala se observa un cuaderno realizado entre marzo y abril de 2020. “Entre la oscuridad del momento y el horizonte desde la ventana, cuando estaba al cuidado de mi madre, que estaba muy enferma”, señala el autor.

La segunda sala tiene dos partes diferenciadas. Por un lado, "Reuniones en el Órbigo". En ella se observan páginas que han ido surgiendo de viajes y paseos por los valles, apuntes rápidos y apresurados "pero intensos". Explica el autor que "es una puesta en valor de nuestros ríos, es un collage en el que se reflejan aspectos de nuestra comarca", apunta el autor. La segunda parte de esta sala es "Retrospectiva" en la que se observan páginas con una pequeña muestra de los cuadernos más antiguos. "Las páginas se convierten en fenómenos visuales y vivos que descubren mi fascinación por el arte sonoro", explica Javier.

La tercer sala es la que ha denominado "Aletheia", un concepto griego de verdad en el sentido de descubrir, de desvelar. "Para mí e un cuento sobre la materia oscura que comienza en la chimenea de esta sala". En esta sala hay una proyección con parte de los dibujos que tiene ya que hasta esta exposición sólo acerca parte de ellos. "Imágenes que desvelan ese gran abismo que nos separa del cosmos a la vez que somos parte de él. Imágenes que despliegan en nosotros, por un lado, lo sublime y, por otro, lo terrible".

La búsqueda de "la noche estrellada" que se intuye en esta obra ha sido materializada gracias al procesado con medios informáticos de las fotografías realizadas entre 1905 y 1907 del astrónomo Edward Emerson Barnard.

La alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, y la concejala de Cultura, Mercedes Benítez, animan a visitar esta muestra.

Compartir el artículo

stats