La fibra óptica llegará a 7.867 unidades mobiliarias de Benavente y al cien por cien de la ciudad. Gestioniza, la empresa contratada por el Gobierno de España en el marco del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión-Banda Ancha.
Así lo recoge el proyecto de la red de acceso de nueva generación que acaba de presentar al Ayuntamiento y que será remitido esta semana al Servicio Territorial de Cultura para ser evaluado por la ponencia de Patrimonio a la mayor brevedad posible.
El despliegue de banda ancha proyectado contempla el tendido y empalmes de fibra óptica necesarios para crear una red óptica de alimentación FTTH (Fibra hasta el Hogar), que distribuirá servicios de acceso a Internet, televisión, telefonía y comunicaciones en general a toda la población. La red está diseñada con el objetivo estratégico de poder ser ampliada en un futuro, si fuese necesario.
Gestioniza presentó el anteproyecto de la red de alimentación hace seis meses y ahora ha solicitado la colaboración municipal para usar todas las infraestructuras existentes posibles. Así, el proyecto prevé utilizar las canalizaciones vigentes para soterrar la fibra óptica, prevé la apertura de nuevas microzanjas donde sea preciso, y utilizará también los entramados aéreos municipales y de compañías eléctricas. En algunos tramos recurrirá a la colocación de la fibra óptica en fachadas, siempre que esta posibilidad no afecte a entornos con edificios protegidos.
El uso de las infraestructuras existentes facilitará el despliegue una vez que Patrimonio de el visto bueno o establezca las directrices legales convenientes, y la empresa prevé invertir 53.000 euros.
El casco urbano ha sido dividido en once zonas diferenciadas para el despliegue de la red de banda ancha con las cinco modalidades referidas y con los puntos de conexión y empalme de los elementos y equipos necesarios.
El diseño proyectado, según recoge la memoria del proyecto, ha tenido en cuenta la reducción del tiempo de ejecución de los trabajos; el cumplimiento de las normativas generales, regionales y locales para la ejecución de este tipo de obras; y el sobredimensionamiento de la red para soportar un posible crecimiento de la misma.
Se trata de un tramo urbano que permite el tendido la fibra óptica sobre fachada o aéreo, si bien en determinados puntos indicados en los planos, será necesario la ejecución de pequeña obra civil para la instalación de arquetas de registro, puntualiza.
Con una previsión máxima de 64 usuarios por interfaz, el caudal máximo garantizado será aproximadamente de 40 megas de descarga y 20 megas de subida, si bien se puede permitir el acceso a un caudal máximo no garantizado superior a 100 megas. Cada interfaz, y como consecuencia cada cable de fibra óptica conectado en cabecera servirá para conectar hasta un máximo de 641 abonados.
El tránsito del cable de fibra óptica se realizará en la medida de lo posible por la canalización existente, llevándolo por fachada o aéreo siempre y cuando no existan canalizaciones. En los tramos de paso subterráneo, la salida a fachada se llevará a cabo desde arquetas existentes, en las que ya existe elemento vertical de protección anti vandálica. El acceso a los edificios se llevará a cabo, en la medida de lo posible, directamente, mediante cruce de fachada.
El recorrido interior de la fibra óptica en los edificios se llevará a cabo desde tubos o canaletas existentes, o en superficie, con fijación directa a paredes o techos, según indica el proyecto.