
Ocho y media de la mañana y una gran expectación en la iglesia de Santa Marta de Tera. Ayer se vivía una de las jornadas del Fenómeno de la Luz Equinoccial que ha logrado atraer a numerosas personas llegadas de distintos puntos de la geografía nacional. Poco a poco fueron cogiendo sitio y haciendo pruebas de cómo plasmar en imagen este fenómeno, que cada equinoccio se vive en el templo de la ribera del Tera.
Poco antes de las nueve de la mañana el rayo de luz que entra por el óculo que preside el altar mayor de la iglesia románica de Santa Marta comenzó a iluminar por completo la escultura que tiene en el capitel de la parte izquierda del arco triunfal. La versión más extendida es que esta imagen es la del alma desnuda que asciende al cielo, pero también hay quien considera que representa a Jesús Resucitado.
El templo acogió también ayer el Concierto de la Luz Equinoccial, organizado por la Asociación de Amigos del Monasterio de Santa Marta de Tera y patrocinado por la Diputación Provincial, que contó con la música popular del compositor Luis A. Pedraza.
Sonaron en todo su esplendor instrumentos como la flauta pastoril de tres agujeros, acompañada del tamboril, la gaita, los cencerros, el pandero cuadrado y hasta unas cucharas llevando hasta este templo del valle del Tera ritmos de toda la provincia como el fandango de Samir de los Caños o el ritmo charro de Aliste, Sayago o Tábara.
Homenaje
Llegó después el acto de homenaje a cinco personas «en los que hay que resaltar su gran dedicación a esta joya del románico, una dedicación totalmente altruista que en algunos casos ha llevado consigo incluso donaciones personales, creaciones escultóricas o piezas para el museo parroquial. Otros galardonados han dedicado muchas horas para conseguir la implicación de instituciones provinciales, regionales y nacionales para la rehabilitación y puesta en valor de este emblemático monumento y también es loable la labor de quienes han dedicado muchos desvelos en mantener abierto en perfectas condiciones este templo para que peregrinos y turistas pudiesen conocerlo», explicó Blas de Paz, de la Asociación de Amigos del Monasterio de Santa Marta de Tera.
Los homenajeados han sido Pedro Centeno, Antonio Vega, Ángel Panizo, Heliodoro Tábara y Nazario Ballesteros, quien no puedo estar presente. El homenaje, de la mano de la Asociación y también de la Entidad Local Menor fue para ellos en reconocimiento «a toda una labor por difundir, proteger y poner en valor tanto la parte monumental del monasterio como su museo y este fenómeno de la luz».
Tras el acto en el interior de la iglesia siguió la celebración con una chocolatada y muchos visitantes optaron por contemplar la talla del Santiago Peregrino en la portada sur de la iglesia.
Hasta el 26 inclusive, la iglesia abrirá a partir de las 8:45 horas para que los visitantes puedan visualizar el Fenómeno de la Luz Equinoccial.