Kiosko La Opinión de Zamora

La Opinión de Zamora

Cabañas de Tera vivirá un día histórico

La Cofradía de Santa Bárbara de Cabañas de Tera recibe mañana el documento acreditativo de la tradición del pendón del siglo XVIII y celebra su bendición

Jóvenes de Cabañas que se animaron a recuperar la romería de Santa Bárbara, entrenando con el pendón de Santa Marta de Tera. | E. P.

Cabañas de Tera da un paso más en la puesta en valor de su patrimonio. Esta localidad, pedanía de Camarzana de Tera, es uno de los pueblos que en la llamada España Vaciada lucha por sobrevivir a la acechante despoblación de la zona rural y lo hace promoviendo sus tradiciones, dándolas a conocer y compartiéndolas con otros territorios.

Romería con pendones celebrada el pasado año en Cabañas. | E. P.

Ya el pasado año un grupo de jóvenes de la localidad apostó por la recuperación de la tradición romera con pendones coincidiendo en el mes de mayo con la festividad de su patrona, Santa Bárbara, que congregaba antiguamente a cientos de personas de los pueblos del entorno, portando grandes pendones. Ahora el pendón encarnado de Cabañas vuelve a tomar protagonismo.

Jóvenes de Cabañas con el pendón de Santa Marta. | E. P.

De modo que mañana domingo esta localidad de Los Valles de Benavente ejerce de anfitriona para recibir a integrantes de la Asociación Cultural de Pendones de León que harán entrega a los miembros de la Cofradía de Santa Bárbara, de Cabañas de Tera, de una copia del documento acreditativo de la tradición histórica de esta emblemática enseña del siglo XVIII, que figura en los archivos de la Diócesis de Astorga. Este documento certifica la autenticidad de los colores y el tamaño de la réplica realizada en la localidad.

El pendón es una enseña de color que representaba a los antiguos concejos y en la antigüedad se utilizaban en diversos momentos de la vida municipal. Es además uno de los elementos más singulares de la cultura tradicional leonesa y una de las señas de identidad que simboliza la unidad del pueblo.

El acto previsto mañana domingo será a partir de las 13:30 horas, en que tendrá lugar la ceremonia de bendición del nuevo pendón concejil, copresidida por el párroco del pueblo Raúl Vega. En este mismo acto se tiene previsto montar la tela encarnada sobre una larga vara de unos ocho metros de longitud. La pieza de tela encarnada tiene unos pequeños ribetes amarillos y con la vara, en su conjunto, puede llegar a pesar más de treinta kilos.

Para mover este pendón hace falta gran habilidad. “Es un arte”, aseguran en el pueblo donde hay quien es capaz de bailarlo. Varios jóvenes del pueblo se animaron a hacer visible de nuevo este pendón y no han faltado los ensayos en Santa Marta, con la enseña de esta localidad que es la más altas de las existentes en la provincia de Zamora.

Después de la bendición habrá una pequeña fiesta con charanga folclórica incluida.

De la Asociación de Pendones del Reino de León habrá una representación entre los que se espera la presencia del Pendón de León, del de Ayóo de Vidriales y el de Carracedo de Vidriales, que pertenecen también a esta agrupación.

Compartir el artículo

stats