El Grupo de Acción Local (GAL) Macovall, de Benavente y Los Valles, pone en marcha el programa “Emprendimiento de la Mujer Rural”, promovido desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y lo hace para visibilizar la labor de las mujeres en el medio rural, como agentes necesarios para la fijación de población. “El papel de la mujer en el mundo rural es vital, y respecto a las mujeres emprendedoras hay aún una asignatura pendiente”, explica la presidenta de Macovall y alcaldesa de Burganes de Valverde, Atilana Martínez, quien durante años ha contado con puestos de responsabilidad en distintos estamentos.

El programa que desarrolla desde este mes Macovall cuenta con ayuda económica de la Junta para la contratación de una persona para el asesoramiento gratuito de cara al emprendimiento. “Animo a todas las mujeres de la comarca a utilizar este servicio gratuito de asesoramiento que se está dando desde Macovall”, añade la presidenta.

La iniciativa contempla acciones de orientación laboral, apoyo a la mujer emprendedora y a proyectos ya implantados por mujeres con el objetivo de visibilizar, empoderar y promover la formación y el emprendimiento; tratando de consolidar el empleo en el medio rural de la mujer, según explica Macovall.

Se podrán beneficiar de las acciones de orientación y apoyo todas las mujeres que vivan en el territorio donde opera este grupo de acción local, que incluye todos los municipios menores de 10.000 habitantes de la comarca benaventana.

El programa que se ha iniciado a principios de este mes desarrollará sus actuaciones hasta el mes de septiembre de 2023. Desde la Consejería se ha elaborado la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los Ámbitos Agrario y Agroalimentario. “Las mujeres juegan un papel fundamental para el desarrollo económico y la vertebración del territorio. Para lograr que las mujeres no se vean obligadas a abandonar su medio, es preciso cubrir dos necesidades básicas: el acceso a los servicios básicos y las posibilidades de desarrollo profesional”, explica.

Añade también que “las mujeres rurales son agentes clave para conseguir los cambios económicos, ambientales y sociales necesarios para el desarrollo, pero, en ocasiones, un acceso limitado a la financiación y la formación así como la lucha por el desarrollo sostenible y contra del cambio climático, dificultan su progreso, siendo estos algunos de los retos con los que se encuentran”.

Para recibir información sobre el programa que se desarrolla en la comarca benaventana las interesadas pueden dirigirse a Macovall, a la sede que tienen en la primera planta del Ayuntamiento de San Cristóbal de Entreviñas o bien llamando al teléfono 980643610.

“Tenemos que luchar para conseguir todos los derechos, también en materia laboral. Estamos acostumbrados a que la mujer rural apenas tiene visibilidad, cuidan del ganado y de la agricultura, cuidan a las familias, niños, tienen personas mayores a su cargo pero luego no consiguen que se les reconozca ese duro trabajo”, explica la presidenta. “Ya es hora de que se den cuenta de que hay que dar un paso más, tienen que empezar a cotizar su seguridad social, también en el mundo rural y lograr esa independencia que muchas veces se les ha negado”, añade.

Martínez hace hincapié en la importancia de apoyar a la mujer para que esté a gusto en la zona rural y se quede ahí. “Es el modo que tenemos de fijar población. Este programa da visibilidad y también ofrece ayuda en iniciativas de agroalimentación, por ejemplo”.