La ciudad pagará el recibo de la luz desde noviembre a las familias necesitadas

Las bases de ayuda a la pobreza energética cubren todo el invierno también para gas, gasoil y otros combustibles, y permite el anticipo de las facturas

Un camionero carga ropa para familias necesitadas donada por los alumnos del colegio El Pinar.

Un camionero carga ropa para familias necesitadas donada por los alumnos del colegio El Pinar. / Foto J. A. G.

Juan Antonio Gil

El pago de las facturas del consumo energético a familias necesitadas cubrirá desde el mes de noviembre hasta este mes de marzo (todo el invierno) y el coste de los recibos se anticipará de manera inmediata. Así lo contemplan las bases definitivas del programa que está dotado con 30.000 euros y entrarán en vigor antes de que finalice este mes.

El equipo de Gobierno ha incorporado al texto algunas de las propuestas realizadas por los grupos municipales de la oposición, entre otras las del Grupo Municipal Socialista que solicitó variar de 12 a 14 el número de pagas del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) a la hora de evaluar el pago de las facturas.

La ayuda será finalista, temporal, inembargable, extraordinaria, de pago único y compatible con cualquier recurso, ingreso o prestación, con independencia de cuál sea su naturaleza y origen.

Será una prestación que dirigida a atender de forma temporal la cobertura de las necesidades básicas en situaciones de pobreza energética, tanto por razones sobrevenidas como por falta continuada de recursos, de aquellas personas que no pueden hacer frente a gastos específicos, considerados necesarios para prevenir, evitar o paliar situaciones de exclusión social y que no puedan ser sufragados por sus medios, ni desde otros recursos sociales, ni en ese momento a través de la ayuda de terceros obligados legalmente, asumiendo, el compromiso de solicitar la ayuda.

La subvención va destinada a cubrir los gastos específicos derivados de electricidad, gas ((butano, propano, ciudad, etc...), gasoil y otros combustibles como carbón o leña; generados desde el 1 de noviembre de 2014 hasta el próximo 30 de marzo.

Los destinatarios de la prestación serán las personas físicas, mayores de edad o menores emancipados, de cualquier nacionalidad y en su caso, aquellos miembros de su unidad familiar o de convivencia que se hallen en alguna de las situaciones de urgencia social que se prevén en las bases.

Será necesario el empadronamiento en la ciudad al menos seis meses antes de esta convocatoria, aunque excepcionalmente, ante situaciones que comprometan gravemente la subsistencia del destinatario y, en su caso, de su unidad familiar o de convivencia, de forma debidamente motivada, podrá eximirse del cumplimiento de los requisitos de domicilio y empadronamiento.

Será exigible también no superar los ingresos anuales de cuantía equivalente a 1,2 veces el IPREM ( 14 meses, unos 7.400 euros ) incrementada en el caso de unidad familiar o de convivencia, en un porcentaje por cada miembro adicional (20% por el primer miembro, 10% por el segundo y 5% por el tercero y siguientes), hasta un límite máximo del 1,8 del IPREM anual por la unidad familiar.

Las personas que vivan solas, de manera autónoma e independiente, y las que convivan con otras en el mismo domicilio y no tengan con ellas vínculos familiares o de convivencia, podrán solicitar para sí la prestación, al igual que quienes se encuentren en proceso o situación de nulidad, divorcio, separación legal o ausencia, o de extinción de la unión de hecho, y las víctimas de violencia de género.

Tracking Pixel Contents