"Planeta Agro: La voz del mundo rural"

Impulso a la modernización del campo

El Circuito "Planeta Agro: La voz del mundo rural" ha analizado en el Consejo Consultivo de Castilla y León las oportunidades y retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario para garantizar su eficiencia y sostenibilidad a largo plazo

Los principales actores han reivindicado la fuerza de un campo que representa el 5% del PIB de la región

De izquierda a derecha, Rafael Montes, Fernando Prada, Carlos M. Zardaín, Grardo Cuartero, Begoña Galache, Lorenzo Rivera, María Ángeles Gómez y Alejandro Bermúdez.

De izquierda a derecha, Rafael Montes, Fernando Prada, Carlos M. Zardaín, Grardo Cuartero, Begoña Galache, Lorenzo Rivera, María Ángeles Gómez y Alejandro Bermúdez. / José Luis Fernández

Zamora

Más medios y confianza para asegurar el futuro del sector primario en Castilla y León. Es la conclusión compartida por representantes institucionales, de entidades financieras, coordinadores de organizaciones agrarias y expertos del mundo académico en el marco del Circuito "Planeta Agro: La voz del mundo rural" organizado por LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA el pasado 24 de junio.

El evento, impulsado por AgroBank –la línea de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario– en colaboración con el Consejo Consultivo de Castilla y León, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Zamora, destacó las oportunidades de un campo envejecido e inmerso en la transformación digital como garantía de continuidad.

La directora de LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA, Begoña Galache, invitaba a apostar por un sector que en la provincia de Zamora es sinónimo de "identidad rural y patrimonio cultural" y que brinda la oportunidad de potenciar la economía rural, reduciendo la dependencia de importaciones y promoviendo productos reconocidos a nivel internacional. Como dato: con 70 figuras de calidad, Castilla y León supera en número a 14 países de la Unión Europea. Mención aparte merece la producción vitivinícola que sitúa a uno de cada tres vinos reconocidos en los últimos Premios Zarcillo dentro de las fronteras regionales.

Al pulso de una industria agroalimentaria con una cifra de negocios de 16.000 millones de euros, se suma el volumen creciente de exportaciones que a día de hoy se sitúa en torno a los 3.500 millones de euros. Unas cifras de orgullo y de compromiso para una Junta que sitúa la rentabilidad en el centro de todas sus actuaciones y decisiones en materia de política agraria.

La consejera de Agricultura, María González Corral, en el Circuito "Planeta Agro".

La consejera de Agricultura, María González Corral, en el Circuito "Planeta Agro". / José Luis Fernández

La consejera de Agricultura, María González Corral, apuntaba que "no podemos pedir a los jóvenes que hagan el esfuerzo si no garantizamos que esa respuesta tiene retorno", esfuerzo en el que la digitalización y la innovación se convierten en herramientas imprescindibles para garantizar la sostenibilidad económica y social del medio rural.

También a través del impulso a las infraestructuras rurales como la modernización de más de 30.000 hectáreas de regadíos en el conjunto de Castilla y León o las concentraciones parcelarias en los términos zamoranos de Pobladura de Aliste, Rabanales y Fresno de Sayago y a las que se sumarán otras cinco actuaciones en fase de redacción de proyecto con una inversión superior a los 11 millones de euros.

En este punto, avanzaba la simplificación de la próxima convocatoria para la modernización de explotaciones, la resolución del pago de la liquidación de la Política Agraria Común (PAC) y las alegaciones al futuro Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero.

Con cerca de 10.000 trabajadores en un sector agrario envejecido, Zamora precisa de la incorporación de las nuevas generaciones "y, para lograrlo, debemos darles medios y confianza". El diputado de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Zamora, José Ángel Ruiz, resumía una hoja de ruta centrada en el asesoramiento técnico, formación especializada, ayudas económicas e infraestructuras para promover la oportunidad que se esconde detrás de "cada joven que decide quedarse o regresar al campo, cada mujer que emprende y cada agricultor que apuesta por la innovación en la provincia de Zamora".

Público asistente al evento Circuito "Planeta Agro: La voz del mundo rural".

Público asistente al evento Circuito "Planeta Agro: La voz del mundo rural". / José Luis Fernández

Cercanía y especialización

Cercanía y especialización son las apuestas de CaixaBank para apoyar a un sector que representa el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) en Castilla y León y un crecimiento del 11,2% durante el pasado año 2024. Una realidad que, apuntaba Gerardo Cuartero, director territorial de CaixaBank, cristaliza con "el compromiso de no abandonar aquellas localidades donde somos la única entidad presente" con 275 oficinas físicas y 11 puntos móviles que llegan a 615 municipios que engloban una población de 30.000 habitantes.

A través de la línea AgroBank, la entidad impulsa su cartera de servicios y financiación específicos, como el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada de Garantía de Cartera (IFGC) que facilita el acceso a préstamos para aquellos proyectos que cumplan con los criterios de viabilidad económica en línea con las prioridades del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents