La Junta impulsa la incorporación de 70 jóvenes al campo zamorano
La última convocatoria contempla además un centenar de expedientes para la mordernización de explotaciones que suman más de 10 millones de euros en ayudas a la provincia
La Consejería ha anunciado la autorización los pagos de la liquidación de la PAC 2024 por importe de 112 millones de euros. Así lo han anunciado en el amrco del Circuito "Planeta Agro" organizado por LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA

La consejera de Agricultura de la Junta, María González Corral, en el evento Circuito "Planeta Agro: La voz del mundo rural" / José Luis Fernández
La Junta de Castilla y León ha autorizado los pagos del 10% de la liquidación de la Política Agraria Común (PAC) correspondiente al año 2024. Así lo ha anunciado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, en el marco del Circuito "Planeta Agro" organizado por LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA y financiado por AgroBank.
La orden de autorización del abono restante se cifra por encima de los 112 millones de euros en el conjunto de Castilla y León, cifras que se suman a los importes ya abonados el año pasado y que suponen un total de 932 millones de euros en ayudas al sector de la agricultura y la ganadería.
La titular de Agricultura ha enmarcado el abono de la liquidación de la PAC correspondiente al año pasado en la apuesta por alcanzar la eficiencia y efectividad del campo en el conjunto de la región. En este sentido, ha destacado las principales actuaciones en la provincia de Zamora en materia de concentración parcelaria y modernización de regadíos, así como la apuesta por lograr el revelo generacional.
En el conjunto de Zamora, la última convocatoria de incorporación de jóvenes titulares ha permitido que 70 menores de 40 años hayan tomado las riendas de una explotación agrícola o ganadera en las diferentes modalidades contempladas (exclusiva , cotitularidad, cotitularidad compartida o socio en una entidad asociativa).
En esta línea, también se suman los cerca de 100 expedientes aprobados en materia de modernización de explotaciones que se han traducido en ayudas por valor de 10 millones de euros, tal y como avanzaba la consejera durante su visita al Consejo Consultivo de Castilla y León en Zamora.
González Corral destacaba la necesidad de impulsar la rentabilidad y competitividad del sector como clave para asegurar la incorporación de las nuevas generaciones, lo que pasa por unas explotaciones que generen "más oportunidades y más seguridad".
Las reordenaciones de las propiedades rústicas en el conjunto de la provincia se centran en estos momentos en el término de Pobladura de Aliste, actualmente en vías de ejecución, mientras que se está avanzando en la licitación de otras dos zonas que englobarán un total de 6.000 hectáreas en el conjunto de 2025.
Por última, desde la Junta destacan la férrea defensa en la apuesta por unos regadíos más eficientes y que ya se está materializando en los trabajos en el Canal de San José, al tiempo que mantienen su reivindicación al Ministerio de Luis Planas para abordar las obras en la zona de Manganeses.
- La polémica empaña el segundo encierro de San Fermín por la reacción de uno de los pastores
- El alcalde de este pueblo de Zamora, al banquillo por un presunto delito de prevaricación
- Los detalles del concierto gratuito para 15.000 personas que el cantante Raphael dará en Zamora
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Diogo Jota conducía el vehículo siniestrado a una elevada velocidad: primeros apuntes del informe pericial
- La 'nueva' vieja muralla de la avenida de la Feria de Zamora
- La orquesta 'Cuarta Calle' actuará de forma altruista con 'Panorama' en Aliste
- Estas son las gasolineras más baratas de Zamora