Pago de ayudas directas de la PAC: Casi ocho mil agricultores zamoranos beneficiados
El Ministerio coordina el pago, por parte de la Junta, de 83,8 millones de euros en la provincia de Zamora
La totalidad del pago del dinero a los solicitantes que presentaron su solicitud única en 2024 se completará hasta el 30 de junio de 2025
Casi ocho mil agricultores y ganaderos zamoranos -7.940 para ser exactos- se han beneficiado del pago de ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2024, hasta el 31 de diciembre, y cuyo plazo de pago anticipado se inició el pasado 16 de octubre.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha coordinado el abono, por parte de las comunidades autónomas, de 3.665 millones de euros en el conjunto nacional, 784.949.255 en Castilla y León, y 83.864.716 en la provincia de Zamora.
Se trata de la segunda campaña de la nueva PAC 2023-2027, que entró en vigor el 1 de enero de 2023. Este importe, pagado a 31 de diciembre, es 189 millones de euros superior al de la pasada campaña, en la que se puso en marcha una nueva PAC, con un ritmo de pagos todavía marcado por las especificidades que implican estos años de transición.
En el caso concreto de la campaña de la PAC 2024, el periodo de presentación de solicitudes comenzó en el mes de febrero. El plazo inicialmente previsto fue ampliado un mes y medio, hasta el 15 de junio, a solicitud de comunidades autónomas y organizaciones agrarias. De esta forma, se tenían en cuenta los cambios en la normativa europea y nacional introducidos durante los primeros meses del año.
A partir del 1 de diciembre de 2024 se autorizó el abono del 90 % de la ayuda básica a la renta y sus pagos complementarios. También desde el 1 de diciembre de este mismo año, se pudo transferir el 90 % del pago de los ecorregímenes y los regímenes de ayudas asociadas a la agricultura, excepto el pago específico al algodón, así como de ayudas asociadas a la ganadería, excepto las ayudas al engorde de terneros.
Sólo han podido ser beneficiarias de dichos pagos las solicitudes para las que hayan finalizado todos los controles, por parte de las comunidades autónomas.
Una vez que se lleve a cabo la asignación de derechos procedentes de la Reserva Nacional de Ayuda Básica a la Renta (el 28 de febrero de 2025 como fecha límite), así como el cálculo de importes unitarios definitivos, remanentes y transferencias entre intervenciones (antes del 1 de mayo de 2025), se autorizará el abono del 10 % restante, cuyo plazo para hacerse efectivo concluye el 30 de junio de 2025.
Respecto al pago específico al algodón y las ayudas al engorde de terneros, los requisitos de admisibilidad de estas ayudas no podrán ser verificados hasta el inicio del año 2025, ya que el cálculo del importe unitario se basa en las unidades de producción (hectáreas y número de animales) que cumplen todos los requisitos de estos regímenes de ayuda. Al igual que en los demás regímenes, el plazo para hacer efectivos los pagos para estas dos ayudas concluyen el 30 de junio de 2025.
Suscríbete para seguir leyendo
- Coge un tren para llegar al centro de Madrid y acaba en la estación de Zamora
- Zamora tendrá una nueva 'ruta del colesterol
- Fallece Miguel Morán, el 'cura bueno' de la Tierra de Campos
- Una retroexcavadora para mejorar la calidad de 24 municipios de la provincia de Zamora
- Adiós a Paco el del QTR...
- Fallece una de las primeras emprendedoras de Aliste
- Licitan un camión de bomberos en Zamora que cuesta un millón de euros y el ahorro es de...56 euros
- Mañueco blinda a las familias castellano-leonesas con un pacto histórico