Agricultura destina 46,5 millones a modernización de regadíos en Castilla y León
El Gobierno destaca la importancia de la transformción para mejorar la competividad y rentabilidad del sector agroalimentario

Riego de una plantación de maíz / RIEGO POR ASPERSION EN UNA PLANTACION DE MAIZ , REGADIO , REGADIOS
Europa Press
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), destinará un total de 46.587.840 euros (IVA no incluido) de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a modernizar regadíos en Castilla y León.
Dentro del plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos del PRTR están previstas hasta ahora dos actuaciones de modernización, de las que se beneficiarán un total de 337 regantes que cultivan 6.269 hectáreas en las provincias de León y Soria.
No obstante, y tras una ronda de reuniones de trabajo con regantes del Bajo Carrión, en Palencia, y del Bajo Bierzo y el Porma, en León, se han realizado avances para ejecutar nuevos proyectos con fondos del PRTR.
El presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, ha firmado en Soria un convenio con representantes de las comunidades de regantes del Canal de Ines y del Canal de Eza para activar un proyecto que supondrá una inversión de 14.902.705 euros (IVA no incluido) en dicha zona regable de la provincia de Soria, incluido en la Fase II del plan.
En el acto ha participado la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, quien ha resaltado la importancia de los regadíos para mejorar la rentabilidad y competitividad del sector agroalimentario de nuestro país. En este ámbito, ha destacado el enorme esfuerzo inversor del Gobierno a favor de los regadíos sostenibles, que favorecen un uso más eficiente del agua y la energía, al tiempo que mejoran los rendimientos de las producciones.
En este sentido, Bombal ha señalado que en Castilla y León se van a acometer inversiones de modernización de regadíos muy importantes. Por un lado, el convenio clásico del ministerio con SEIASA tiene encomendadas 16 actuaciones con una inversión total de más de 230 millones de euros. Por otro, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla hasta la fecha 2 actuaciones programadas con un presupuesto de 46,6 millones de euros. Estas actuaciones convierten a Castilla y León en la comunidad autónoma en la que el ministerio realiza el mayor esfuerzo inversor en modernización y transformación de regadíos.
Pérdidas
Las obras del convenio firmado hoy tienen como objetivo modernizar el actual sistema de riego constituido por acequias y canales que sufren importantes pérdidas, sustituyéndolo por una red de tuberías a presión.
Las nuevas infraestructuras incluirán una nueva toma en el azud que deriva al Canal de Ines, una estación de bombeo, instalaciones eléctricas, un parque solar fotovoltaico, tubería de impulsión, una balsa, la red de riego y un sistema de telelectura.
Se pretende así mejorar la eficiencia hídrica, reducir el gasto energético y digitalizar la gestión del riego de 1.495 hectáreas que cultivan 85 regantes en los términos municipales de San Esteban de Gormaz, Langa de Duero y Miño de San Esteban.
La modernización de regadíos es clave en el medio rural de la conocida como España vaciada porque garantiza la viabilidad de las explotaciones, facilita el relevo generacional, genera empleo y fija población.
- Un autobús a Madrid deja 'tirados' a tres pasajeros en Benavente a las tres de la mañana
- El mítico kiosco Felipe de Zamora busca nuevo dueño
- Treta de millonario con negocios en Zamora para desheredar a su hijo ilegítimo
- Veintiún heridos en la Semana Santa de Zamora
- ¿Por qué está la plaza de Viriato de Zamora repleta de servicios de Emergencia de toda España?
- Implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Zamora: Beneficio ambiental con más multas y pago por aparcar
- Desaparecida de la tele
- Nacen los primeros polluelos de halcón peregrino en el nido de Nuevos Ministerios