Por una agricultura y ganadería “social, profesional y sostenible”. Es el cartel que defiende la Alianza UPA-COAG de cara a las elecciones agrarias del 12 de febrero, donde las organizaciones profesionales luchan por obtener la máxima representatividad del sector en los próximos cinco años. Una Alianza que se define como “progresista, plural e independiente”. 

A la convocatoria están llamados 4.490 hombres y mujeres del campo zamorano para votar presencialmente a lo largo de las 94 mesas que se instalarán en la provincia o de forma anticipada entre el 23 de enero y el mes de febrero en el Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de Zamora. 

Los máximos líderes regionales y provinciales de COAG y UPA, los zamoranos Lorenzo Rivera y Aurelio González, han arrancado la campaña en Zamora con un llamamiento a la participación de sector y el doble objetivo de ampliar la holgada mayoría de la Alianza en Zamora en las pasadas elecciones de 2018 y ganar las elecciones agrarias de 2023 en Castilla y León. “No participar significar devaluar la fuerza de la representación” apuntó Rivera. 

Cadena Alimentaria

La Alianza UPA-COAG destaca entre sus valores los logros cosechados, como la regulación de la cadena alimentaria a través de una Ley que consagra el principio de que “ningún comprador puede pagar por un producto un precio inferior al del coste de producción del vendedor”. Esta premisa, que sobre el papel es perfecta, no ha conseguido aún ser efectiva, como reconocieron los líderes agrarios. “Hasta ahora ha sido la ley de la selva, no la ley de la cadena” admitió Lorenzo Rivera. UPA-COAG confía la efectividad definitiva de la cadena alimentaria a un observatorio regional de precios “que sirva de referencia a hora de firmar los contratos” precisó Aurelio González. 

Remolacha y gasóleo

El acuerdo del gasóleo "fue criticado al principio y ahora todo el mundo reconoce que los beneficios fiscales firmados por UPA y COAG en 2005 con los Ministerios de Hacienda y Agricultura ha supuesto unos ingresos de 1.430 millones a los agricultores de Castilla y León en los 17 años que lleva aplicándose" reivindicó Lorenzo Rivera. Y abundó en que la oposición de ambas organizaciones en 2018 al impuesto del diésel "ha ahorrado a los bolsillos de los agricultores y ganaderos 15 millones de euros anuales en Castilla y León".

O las sentencias que obligaron a la empresa Azucarera a cumplir con el Acuerdo Marco Interprofesional y el cobro de las ayudas de 3 euros por tonelada de remolacha son otros logros destacados por la Alianza UPA-COAG. 

Lobo

También la compensación de los daños ocasionados por el lobo, extendiéndose a toda la Comunidad y no solo al Sur del Duero. El pago de los daños a la totalidad de las explotaciones ganaderas se apunta como una de las “batallas ganadas” por la Alianza, consiguiendo que la Junta extendiera la compensación a todos los territorios. 

Sin embargo, este avance no es suficiente para los ganaderos de comarcas como la de Sayago, donde se suceden los ataques de lobo ante la desesperación del sector. Respecto a este problema, los líderes agrarios apuestan por la “extracción” de ejemplares especialmente dañinos, aunque Lorenzo Rivera admitió que “es muy difícil mientras siga prohibida la caza del lobo. De hecho, los hemos solicitado y ni siquiera nos han contestado”. Aurelio González precisó que, a pesar de todo, hemos conseguido que el Ministerio “abra la puerta a los controles de población y vamos a seguir insistiendo en que son necesarios en determinadas zonas y situaciones”. 

Presión

Lorenzo Rivera defendió “la presión y el trabajo” desarrollado por UPA-COAG, que “ha dado sus frutos”, especialmente en un año 2022 muy complicado, tanto por la sequía como por el aumento de los costes energéticos tras la pandemia del COVID y en el contexto de la guerra de Ucrania. “Hemos conseguido batir el récord de ayudas directas al sector” precisó el líder de COAG. 

Pero el futuro se presenta con grandes desafíos y la Alianza se conjura para luchar por que “no se pierda ni una explotación más por falta de rentabilidad. Hay que hacer atractivo al sector para que se queden los jóvenes” reclamó Aurelio González. 

El responsable de UPA se refirió a los daños de la fauna salvaje en los campos y explotaciones ganaderas, que tan de lleno toca a Zamora. “Reclamamos planes de control de especies porque, de lo contrario, la fauna nos echa del campo”. 

Incendios

En relación con las quejas de agricultores y ganaderos afectados por los grandes incendios del verano, Aurelio González precisó que “permanece vigente” la ayuda aprobada por la Consejería de Economía para ayudar a los autónomos, incluido el sector agropecuario por las pérdidas del lucro cesante. Cifró en 730 los titulares de explotaciones con derecho a indemnizaciones por daños, que en su conjunto recibirán 998.000 euros. 

“Para recibir las ayudas en estructuras y bienes, hay que comunicar los daños en las oficinas que abrió la Junta en las zonas de los incendios. Las noticias que tenemos es que se están haciendo peritaciones por parte de la Administración y que las oficinas siguen abiertas para que se puedan realizar las reclamaciones de daños” aseguró Aurelio González.