El albergue de Zamora es uno de los mejor valorados por los peregrinos dentro de la Vía de la Plata, tanto por sus instalaciones como por su atención y funcionamiento. Así lo ha ratificado la presidenta de la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Ángeles Fernández, que se reunió ayer por la mañana con los concejales de Turismo y Cultura, Pablo López y Francisco Javier González.

Los responsables municipales han analizado con la Federación el desarrollo del acuerdo alcanzado entre las partes para la gestión del albergue de peregrinos a través del colectivo de Hospitaleros Voluntarios, cuya coordinadora, Ana Barreda, ha estado también presente en la reunión. La gestión desarrollada hasta el momento ha sido calificada por ambas partes como «muy satisfactoria», ya que permite cumplir con todos y cada uno de los objetivos que tienen estos lugares de acogida. En este sentido el albergue de Zamora es uno de los mejor clasificados por los usuarios dentro del conjunto de alojamientos de este tipo ubicados en la Vía de la Plata, tiene una ocupación media cercana al 70% con una media de 22 caminantes al día, tiene carácter gratuito ya que se nutre fundamentalmente de los donativos que aportan los peregrinos de forma voluntaria. El éxito de estas instalaciones es posible gracias al modelo de gestión que se puso en marcha en el año 2009 a través del acuerdo con los Hospitaleros Voluntarios. Este colectivo es el que se encarga de atender los alojamientos y las tareas necesarias para cubrir las necesidades de hospedaje tales como limpieza, mantenimiento básico de las instalaciones, o compra de alimentos. El desarrollo de estas tareas se cubren con los donativos y el trabajo de los voluntarios, algunos de ellos zamoranos formados en el curso de hospitaleros organizado por el Ayuntamiento y la Federación en marzo del 2010.

Los hospitaleros, cuyo trato es valorado de forma exquisita por los caminantes, establecen turnos entre los voluntarios y canalizan la colaboración de los propios peregrinos en las tareas de mantenimiento. En esa línea hay que recordar que los albergues no son hoteles sino centros de acogida que pretende renovar la hospitalidad tradicional del Camino fomentando la solidaridad y la ayuda mutua entre los peregrinos. El acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago será ratificado en los próximos meses mediante un convenio de colaboración que garantice la continuidad de este modelo de gestión en el futuro.