El Consorcio de Fomento Musical organiza las primeras jornadas para integrar la música tradicional portuguesa. Su coordinador de folclore, Alberto Jambrina, desgrana en qué consisten.

-El Consorcio ha iniciado unas actividades para aproximar a la música tradicional trasmontana. ¿Cómo surgió la propuesta?

-El germen reside en el nacimiento del Consorcio. Por entonces Pablo Madrid y yo conocimos al Padre Mouriño, que dirigía el Museo da Terra de Miranda y que tenía un grupo etnográfico, que nos indicó unos informantes para grabar. Era el año 1985 y este trabajo se publicó un año después y marcó un hito en la recopilación de música tradicional de Tras Os Montes. A lo largo de estos años hemos seguido trabajando a través de «Territorios Ibéricos» a ambos lados de La Raya, realizando ponencias y conferencias... Recientemente desde el Consorcio de Fomento Musical presentamos al Gabinete de Iniciativas Transfronteriza de la Junta la propuesta para incentivar la asimilación de unas melodías y de unos instrumentos de la gaita de fole como fraita y tamboril trasmontano en el repertorio de las escuelas de folclore del Consorcio.

-¿Por qué?

-La temática, las melodías y ritmos son comunes en ambos lados de la frontera, aunque a veces cambian de contexto. Así encuentras un pasacalle de gaita de foles que el ritmo de acompañamiento es similar a nuestro baile de las culadas, y allí cumple la función del desplazamiento de los músicos por las calles. Además en estas jornadas contamos con las actuaciones de los grupos más importantes del Portugal, «L´s gueiteros de la raia», que ya actuó en Trabazos, y «Galandum Galundaina» y «Lengua Lenga, Gaiteros de Sendim» que lo harán en Puebla, el 24 y en el Museo Etnográfico, el 30, respectivamente. En mi caso daré clases sobre la gaita de folhes y fratias en la escuela de Los Valles y en Zamora.

- La gaita portuguesa y gaita española. ¿Qué similitudes tienen?

- Ninguna está atemperada y tienen un timbre muy potente y están vinculadas a la cultura pastoril. Cuando digo que no está atemperada quiero decir que no da las notas habituales de un piano. Hablamos de unas afinaciones que se conservan en el flamenco. En Tras Os Montes la gaita está unida a la danza de palos donde incluso algunas letras están en castellano, mientras que en España a las rondas.

-Junto a las clases, en la web del Consorcio han colgado una treintena de partituras de piezas tradicionales lusas.

-Algunas pertenecen a las grabaciones que realizamos Pablo Madrid y yo en el trabajo de campo de 1985, otras se han transcrito a partir de grabaciones de un sello de Sendim y otras proceden del conocimiento personal que tenemos con algunos intérpretes portugueses. Las hemos dejado en la web porque sólo hay que registrarse con un correo electrónico y una contraseña para acceder a ellas.

-Dentro de la filosofía de divulgación de la música trasmontana incluyen la edición de un CD.

-Saldrá en los próximos meses y son melodías de Moveros y Constantim de los músicos Augusto Cristal, «Tiu Virgilio, y de Ángel González, el «Tío París», de Moveros, que tocaban temas comunes y que eran amigos. Nos sorprendió que en el repertorio de Constantim existía un toque para la salida de la iglesia que era el himno de Riego, que lo tocarían sin saber qué era aquello y que en España estuvo prohibido. En la recopilación se reconstruye también la vida del «Tío París» a través de una entrevista a una nieta.

-¿Cuál es el estado de la conservación de los bienes inmateriales, como es la música tradicional, en Portugal?

-Llevamos unos años de ventaja en España. La enseñanza de melodías la efectuamos aquí desde hace 21 años, mientras que ellos llevan unos ocho años. El trabajo de campo también se ha hecho por parte de los folcloristas de Portugal, canadienses y hasta desde del Consorcio.

-Como profesor de instituto, ¿cómo se presenta la música tradicional a los jóvenes?

-Quienes acuden a las clases del Consorcio lo hacen movidos por un interés, mientras que los alumnos del instituto puedo hablarles de lo que hace Eliseo Parra que mezcla con hip hop y, pero si les hablo de un gaitero determinado no les atrae. En la Escuela de Folclore tenemos alumnos que vienen a aprender a tocar algún instrumento atraídos por los gaiteros estrellas como Hevia, Cristina Pato o Carlos Núñez y que luego entran en la dinámica de lo que es el folclore tradicional. Tenemos que intentar que los jóvenes convivan con la música tradicional y con la PlayStation.

-¿Qué precisa el Consorcio?

-Estamos en el CEIP «San José de Calasanz», un sitio céntrico y muy bueno, pero deberíamos de tener un espacio propio tanto para las oficinas del Consorcio como para las propias clases para poder tener mejor organizada la fonoteca, la biblioteca y contar con un espacio para exponer los instrumentos musicales, algunos ya históricos.

Zamora, 1959

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca. Titulado Profesional de Piano por el Conservatorio Superior de Badajoz y en Flauta de Pico por el Conservatorio de Salamanca. Imparte clases y coordina la Escuela de Folclore del Consorcio de Fomento Musical de Zamora y es profesor de Música en el Instituto de Enseñanza Secundaria «Río Duero» de la capital. Miembro fundador de los grupos «Habas Verdes» y «Tradinova». Atesora múltiples reconocimientos y afirma que la música tradicional le sedujo hace más de veinte años porque «está vinculada a lo gastronómico, a lo festivo... Es un todo que da sentido a que vivas de una determinada manera en las coordenadas donde te ha tocado nacer».