La coalición alemana propone a Steinmeier como candidato
El socialdemócrata, ministro de Exteriores, tendría asegurada así la elección en los comicios de febrero
efe / berlín 14.11.2016 | 11:12
El ministro de Exteriores alemán, el socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, vio hoy su camino a la presidencia del país despejado después de que la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel decidiese apoyarlo, avanzaron varios medios alemanes.
Con el apoyo de las fuerzas que conforman la gran coalición en Berlín -su formación, el Partido Socialdemócrata (SPD), y los conservadores- Steinmeier tendría asegurada la elección el próximo febrero por parte de la Asamblea Federal, un órgano conformado por todos los diputados del Bundestag y un número equivalente de representantes de los "Länder".
Steinmeier, uno de los políticos mejor valorados del país, ha sido ministro de Exteriores con Merkel tanto en esta legislatura (2013-2017) como en la primera de la conservadora (2005-2009) y fue candidato a la Cancillería del SPD (2009), aunque cosechó los peores resultados históricos de su partido.
Según publican de forma coincidente los medios alemanes, Merkel mantuvo esta mañana una conferencia telefónica con la dirección de la CDU, tras la reunión de los líderes de la gran coalición que se celebró ayer por la tarde, y se decidió finalmente que la formación conservadora apoyará al ministro socialdemócrata.
Por su parte, Horst Seehofer, presidente de la Unión Socialcristiana (CSU), la hermana bávara de la CDU, también se puso en contacto con la directiva de su formación para dar luz verde a Steinmeier como candidato común.
El secretario general de la CSU, Andreas Scheier, calificó a Steinmeier de "un buen candidato en tiempos de retos en el ámbito de la política exteriores", en unas declaraciones publicadas hoy en la edición digital del diario "Bild".
El presidente del SPD, Sigmar Gabriel, llevaba semanas promoviendo la candidatura de su correligionario Steinmeier en el seno de la gran coalición, pero los conservadores se resistían a apoyarlo alegando que ellos debían proponer al candidato común por ser el grupo mayoritario en el Bundestag.
La elección del nuevo presidente tendrá lugar el próximo 12 de febrero, después de que el actual jefe del Estado, el independiente Joachim Gauck, anunciase su intención de no presentarse a un segundo mandato por motivos de edad.
Conservadores y socialdemócratas se lanzaron entonces a la búsqueda de un candidato común a meses de las elecciones generales -previstas para septiembre- tratando de zanjar esta decisión con el menor daño colateral posible.
El cargo de presidente de Alemania es eminentemente representativo, pero su elección se considera una ocasión para medir las fuerzas entre los partidos ante las generales de septiembre de 2017, en las que, al igual que el SPD, la CDU/CSU no ha definido quién será su candidato.
Merkel, en el poder desde 2005, mantiene abierto si optará a la reelección para el que sería su cuarto mandato, lo que se atribuye a las tensiones entre las filas conservadores en torno a su liderazgo.
Lo último | Lo más leído |
- Aparece el cuerpo de Argimiro Asensio en las Aceñas de Olivares
- ¿Y si la madre de Donald Trump estuviera realmente en Sanabria?
- Pablo Iglesias e Irene Montero visitan el Castillo de Puebla
- Revientan el cajero de Caja Rural de Fuentesaúco
- Expoliados de sus recuerdos
- S.O.S., las librerías en peligro
- Los bomberos rescatan el cadáver de Argimiro Asensio en el Duero
- Con mucho arte andaluz
- La reestructuración bancaria deja sin una oficina cerca de casa a 47.000 ciudadanos
- ¿La madre de Donald Trump en Galicia?
- Isabella Rosellini: Reina animal
- Rosón cede 26 segundos en el prólogo de Romandía
- Madrid acoge a nueve refugiados sirios
- El Gobierno estudiará acciones legales por la delegación de voto de Comín
- Shakira pierde el juicio por el plagio de ´Loca´
- El director de France Football pide perdón a Iniesta por no haber recibido el Balón de Oro
- El Defensor del Pueblo: un maltratador nunca puede ser un buen padre
- Grave accidente de la triatleta Carolina Routier al ser atropellada en Girona
- El Rey pide un periodismo "profesional" ante el desafío de las "noticias falsas"
- La Guardia Civil dice que el acoso en Alsasua obedece a directrices de ETA
25 aniversario Muro de Berlín

Aniversario Muro de Berlín
La caída del "muro de la vergüenza" abrió el camino hace 25 años a la reunificación de Alemania y simbolizó para la posteridad el fin de la Guerra Fría.
Consulta tus temas de interés

Ahora podrás consultar todas las noticias de tu equipo, de tus personajes favoritos, de las series de moda... de un vistazo a través de los tags