Fermoselle.- «Aquí siempre se han llamado Las Arribas a toda la orilla del Duero» afirmó ayer, José Cosme, de Cozcurrita. Y lo mismo expresa el alcalde de Torregamones, Antonio Miano Miguel: «Las Arribas o el arribanzo es toda al orilla del río, como decimos "los chiviteros" y no "las chiviteras"». El caso es que en multitud de textos, folletos y discursos aparece con más regularidad la denominación "los Arribes", quedando "las arribas", en Zamora, como algo marginal.

«Hasta el inicio de los grandes saltos, muy pocos estudios o trabajos se habían hecho de la comarca, a excepción de la publicación de las dos visitas de Unamuno, la primera en el 1998 y las segunda en 1902, alguna recogida de datos sobre su dialectología algunas referencias morfológicas y la magistral tesis doctoral de Llorente Maldonado sobre "El Habla de la Ribera". A finales de los 60 Crespo se fijará en la singularidad de su policultivo y distribución de su terrazgo» escribe el profesor salmantino, Eusebio Fernández.

«A partir de entonces, el apelativo "arribes", desconocido en el resto de la provincia salmantina y no digamos en la zamorana, ya que solo era utilizado desde muy antiguo en los pueblos de la zona para referir a las fragosas laderas en "V", del Duero y sus afluentes, Tormes, Uces, Yeltes Camaces, y Águeda, que no son aptas para el cultivo, comienza a ser utilizado erróneamente en masculino, y como el equivalente a la comarca salmantina de La Ribera del Duero, comarca, que a partir de los 80 poco a poco ira perdiendo el uso de su nombre, sobre todo entre la gente de fuera en favor de la comarca de Las Arribes».

Fernández apunta que «con el nombre de Arribes, sustituyendo el de La Ribera, verán la luz en años sucesivos, ciertos estudios y trabajos de algunos historiadores y geógrafos como Maluquer, A. Cabo, Llorente, J. Crespo, etc.), dejando en sus trabajos de lado el empleo del nombre de La Ribera y utilizando en su lugar el término Los Arribes, para referirse a la misma bajo el concepto puramente geográfico o geomorfológico de la franja fronteriza, de unos 7 kilómetros de ancha y delimitada por los ríos Tormes, Duero y Yeltes, es decir utilizando Arribes, como el equivalente de la comarca histórica "La Ribera, ignorando su uso local de las arribes y no "los" como un topónimo menor en las laderas del Duero y sus afluentes».

«Lo que no captaron y plasmaron en sus estudios o trabajos, en esta primera aproximación a La Ribera, fue que Las arribes es un nombre común, como lo son "el jejo", "los berrocales" etc y no referencian ninguna comarca, si no ciertos parajes o pagos dentro del terrazgo de los pueblos de La Ribera, con una morfología del suelo y características especiales. Las Arribes «Son las abruptas y escarpadas orillas, vertientes o márgenes del río Duero y de sus afluentes, más bien desnudas de suelo, no aptas para el cultivo, y donde crece el ojaranzo, el zambullo, el alguergue, el enjumbrio, el zumaque, y otras plantas endémicas». Pero sus gentes no llaman a todas estas las laderas "Las Arribes", sí están cultivadas o aptas para el cultivo toman su propio nombre como apelativo: Trincalino, Rostro, Ceños, El Cuerno, los olivares etc,

Resalta el lingüista que «arribes, al no ser ningún nombre propio, ni representar comarca alguna, era obvio que hiciese alusión al mismo, con frecuencia. Las pocas referencias documentales encontradas hacen alusión a la calidad o riqueza del suelo, morfología o división del terrazgo, de los territorios más próximo al curso del Duero y sus afluentes».

El profesor señala que, «después de una ardua consulta, en ocasiones infructífera, sólo hallamos el nombre de "Las Arribes, documentado en los archivos de pueblos de La Ribera, en algunos documentos de las Aldeias portuguesas y otros de la Villa de Fermoselle, pero en ninguno caso más a pesar de haber investigado los pueblos de la comarca de Sayago (Zamora) cuyos términos limiten con río Duero y que geomorfológicamente pudieran tener características parecidas a los de Salamanca».

Remarca que «absolutamente en todas y cada una de las referencias de Arribes, surgidas en los archivos consultados, bien sean libros de fábrica, tazmías protocolos, pleitos etc, siempre aparece arribes en femenino LAS o AS, y siempre refiriéndose a parajes concretos dentro de la "V" que forma la cuenca del río, y por supuesto sin hacer mención a comarca alguna, siglos, pues, antes que fuera utilizado por Vázquez de Parga, Miñano, Gómez Moreno o el mismo Unamuno, que visitó en dos ocasiones La Ribera y después publicaría viaje por los arribes».

Fernández resalta que «la primera cita hallada de Arribes, fue en el año 1651, pero entendemos que el empleo del mismo, por su significado debía de estar consolidado entre la población a uno y otro lado del río muchísimos años antes». Para demostrar que «su genero gramatical es femenino y demostrar que el uso actual del "los" es una incorrección, que priva y ensombrece la identidad histórica de un pueblo, y que por respeto, y en base a la sabiduría natural y popular, debería desaparecer a favor de Las Arribes"» rescata una serie de citas.

En el libro 1º de Defunciones del Archivo parroquial de Aldeadávila, del año 1651 se dice: "siete de enero se allo muerta una jitana de Miranda (Portugal) en las ribas y avia andado en este lugar por las vendimias". Otra referencia de Arribes (femenino) la recoge el Libro 1º de Fábrica de Aldeadávila, en un documento que trata de la guerra de La Restauración de La Independencia de Portugal, año 1653 y se dice: "por no tener armas ni defensa desampararon-sus gentes- sus lugares (Saucelle, Vilvestre) entrandose en las asperezas de las ribas do duero calamidad que aun tiene turbado sus animas".

En el Catastro del Marqués de la Ensenada, de Aldeadávila. 1752,se dice: " Las 6754 fanegadas, están distribuidas de la manera siguiente: 3.420 de las arribes, pastos y peñascales..."

En el Catastro de Ensenada 1752, libro 485 de la villa de Fermoselle, (A.H.P. Z.), a la pregunta nº 23. - Qué propios tiene el Común, y á qué asciende su producto al año... aparece varias veces el étimo arribes /arribas, en femenino y contestan: ..... " El pasto de las arribas que renta por año 400 reales de vellón."

Una segunda referencia registrada también en la villa de Fermoselle: Auto de oficio sobre la muerte de Antonio Merinero año 1708 (AHPZ Prot. 8687, ff. 57-68." ....habiendo llegado a do llaman la Xuex de Pan Caliente, termino de esta villa, tierra muy quebrada por sus agrias arribas que compiten con el río Duero y arroyo que viene del lugar de Fornillos... desde encima de dichas arribas se vio el cuerpo echado sobre una peñica que estaba en medio del dicho arroyo que esta inmediato al río Duero.

En el Catastro del Marqués de la Ensenada del pueblo de Mieza 1957 (A.H.S.A. Nº 1.463).A la séptima pregunta del interrogatorio respondieron " Que los árboles frutales como cerezos, peras, higueras, melocotones, se hallan en cortinas, viñas y olivares, y que los guindos están en las arribes del Duero y lo mismo los castaños novalíos......"

Tavares, V. En su obra "Conheça a Nossa Terra" al hablar de la historia de la freguesía de Fornos, pequeña aldea arribeña, situada en frente del pueblo Mieza, dice: "Fornos nao pode escapar ão turista... Nem que seja para ver as Arribas do Douro até ão Carrascalinho".

En el folleto divulgativo, Parque Natural do Douro Internacional, 1998: " Area Protegida, nao apenas de vertentes de acentuado pendente- as denominadas "arribas" do Douro..."

«En todos estos registros de as arribas hacen referencia a las laderas del valle, pero en absoluto para definir a una comarca geográfica» subraya Eusebio.

Unamuno, que pretendió estudiar La Ribera desde el punto de vista lingüístico, y como le dice a un amigo «tengo recogidas mas de 2000 voces dialectales», entendió perfectamente el fenómeno arribes. Las describe tal y como las sentían los riberanos, de eso se encargó de enseñárselas el tío Mateo de Masueco, guía que le acompañó en las dos excursiones que realizó a La Ribera, la primera entrando por Masueco y la segunda por Villarino a través de las arribes del Tormes de Fermoselle.

Para el filólogo salmantino «el error que se le puede imputar a Don Miguel de Unamuno, respecto al nombre de "arribes", fue el título "Los arribes del Duero", que le dio al texto publicado en Hojas Selectas -Barcelona 1905, el mismo que utilizado en sus cartas en los preparativos y después de las dos visitas que realizó a La Ribera».

«Los Arribes, en masculino, no es usado ni conocido en los pueblos de la comarca de La Ribera, ni en todo el partido de Vitigudino ni por supuesto en la parte fronteriza de Portugal, sin embargo, en las últimas décadas, debido a una errónea divulgación de "los", por parte de la administración Autonómica, radio y TV. , Prensa etc. se ha empezado a utilizar en la comarca zamorana de Sayago compartiendo cierta vacilación en su uso con las arribas y arribanzos. Hace unas décadas arribes era totalmente desconocido a excepción de Fermoselle, en la zona transfronteriza del oeste zamorano y no digamos en el resto de su provincia» escribe Eusebio Fernández.

«Para que haya arribes tiene que darse el policultivo y en los pueblos ribereños de Zamora, al estar más separados del Duero, no existe dicho cultivo de la vid, olivo o almendro por no ser apto para ello. Fermoselle, auténtico pueblo con arribes, tuvo su propio alfoz, no se siente sayagués y ha estado siempre mas ligado a la comarca salmantina de La Ribera, con la que comparte el mismo tipo de cultivo (vid, olivo, almendro. Este policultivo leñoso, es el que originó, en la división del terrazgo de la parte encajonada del valle del Duero, y no en la parte alta, a distinguir por una parte entre terreno de cultivo, y terreno de las arribes, (tierra no cultivable y propia para las cabras). Fenómeno que no ocurre en los pueblos desde Fermoselle aguas del Duero».

El profesor concluye que «Los Arribes, en masculino, no existen, y nunca existieron, y mucho menos como nombre propio de comarca. Es un término mal empleado, por gente que no habita nuestra tierra y que debiera de corregir, por respeto a la historia, a la sabiduría popular y la tradición secular. Debido, a la actual divulgación de mapas y panfletos de la JCYL y sobre todo por la tendencia en castellano a hacer masculinos los plurales terminados en /es /».

Derivación etimológica del latín "ripa-ae"

Para Eusebio Fernández «Arribes, deriva etimológicamente del latín Ripa - ae, femenino, y su significado es orilla, étimo muy extendido por nuestra geografía Nacional, tenemos muchos topónimos con este sufijo: Ribadavia, Ribadeo, Ribadesella etc... Incluso el sobrenombre de "Ribera", común a todos los pueblos de Las Arribes, posiblemente derive de Ripa - orilla». Añade el profesor salmantino que «"Las Arribes" deriva de Ad Ripas, junto a la orilla, evolucionando lingüísticamente a As Arribas, forma que se ha mantenido en el portugués. Su evolución lingüística solo se explica desde la influencia del antiguo astur- leones, que ha perdurado hasta la actualidad en el Habla de los pueblos la Ribera, con una marcada cerrazón de las vocales finales a > e > i, y la vocal final o _ u fenómeno aun muy común entre sus habitantes:

Ad Ripas > As arribas > las arribas

Las arribas, derivaron a > Las arribes /Las arribis.

Por otra parte, tener en cuenta que las arribes son un pluralia tantum, que carecen de uso y significado en singular, así pues el empleo de "el arribe", es una incorrección, propia de aquellos que se consideran que tienen un registro lingüístico culto».

"As arribas", nombre de las laderas más fragosas

En lo tocante a Portugal, Eusebio Fernández señala que «la comarca salmantina de Las Arribes, comparte frontera Natural con los Concelhos de Mogadouro y Freixo, a lo largo de unos 40 kilómetros de tramo del Duero, tramo de mayor encajamiento del río y mayor espectacularidad de las arribes a ambos lados del mismo. Desde la desembocadura del Yeltes en la parte española, ó el Picón de Penedo Dura